libro

res, defensores públicos, victimas y ciuda– danos en general, así como por los usuarios internos ~ueces, magistrados, empleados judiciales); procesa las solicitudes y produce las respuestas, traducidas en asignación de jueces y salas de audiencias, comunicacio– nes. notificaciones. citaciones, órdenes diri– gidas a cumplir las decisiones de los jueces. información estadística, respuestas a los derechos de petición, entre otros. La organización del centro de servicios. so– portado por las TIC, puede observarse en el siguiente planograma, que soporta las funciones de los grupos de trabaJo que ar– moniza el coordinador: A través de esta estructura se coordinan los servicios judiciales-administrativos para el desarrollo de la labor de los jueces pena– les municipales y penales del circuito y se articulan los insumos y productos que rela– cionan a estos con las otras entidades que hacen parte del Sistema Penal Acusatorio Interfases del proceso penal En sede judicial, estas se desarrollan entre la solicitud. que hacen básicamente los fis– cales, para materializar la primera audiencia preliminar hasta el envío de la sentencia al juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad. En esta etapa participa el grupo de radicación a través del ingreso al sistema de la solicitud y la asignación automática del juez que preside la audiencia. El grupo de administración de salas elabora la pla– nilla, la entrega al secretario del juzgado y verifica el estado de la sala de audiencia y sus equipos técnicos para el registro de la actuación. Durante el desarrollo de la audiencia, el se– cretario ingresa al programa de audio/video los datos básicos, hace la catalogación, ela– bora el acta de audiencia y entrega copia en medio magnético al fiscal, al defensor, esta hará parte del archivo del centro de servicios judiciales. Entonces, el Centro de Servicios Judiciales es una estructura que debe brindar informa– ción confiable. facilitar la labor de los jueces, asegurar al ciudadano atención oportuna y adecuada, garantizar a los actores procesa– les y a las entidades vinculadas con el sistema respuestas a sus solicitudes. optimizando los recursos tecnológicos y físicos disponibles. La incorporación de soportes tecnológicos e informáticos que permitan un flujo de in– formación oportuno y confiable es un presu– puesto fundamental para el logro de los obje– tivos deeste esquema organizacional. En la actualidad se hace énfasis en un área de trabajo del Centro de Servicios, en la cual se vienen adelantando procesos dirigidos a que los procedimientos se realicen de manera vir– tual; formalización del trabajo que está rela– cionada con las citaciones y comunicaciones a los fiscales, abogados de la defensa, víctimas y sus representantes. testigos, peritos y gestión de las órdenes procedentes de los despachos. La incorporación Tecnológica Base para crear salas de audiencia y expedientes virtuales La gestión del centro de servicios judiciales ha requerido la paulatina incorporación y uso de múltiples sistemas de información como el Sistema de Información Justicia XXI con el módulo de asignación de audiencias, la creación del sitio web del Centro de Ser– vicios. el diseño del proyecto de publicación Oic,ombro 20091 Revista Judicial 111

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz