libro

el sistema, los cuales han pasado de 13.798 en 2005 a 90.645 en el 2009, con un total de 285.806 para los cinco años, registrán– dose un incremento del 557% para todo el periodo de análisis. Una vez cubiertos todos los circuitos judiciales ha de esperarse una estabilización del sistema y una tendencia a mejorar la productividad. De los costos en sede judicial La eficiencia formal también se expresa en valores unitarios que conlleva el trámite total de un proceso penal, para tal efecto se realizaron unos cálculos sobre el estudio de costos procesales realizado en el 2007, donde se coteja el valor del costo del pro– ceso para el sistema inquisitivo y el sistema acusatorio. En este estudio se estimó que para un pro– ceso en Ley 906 de 2004, los costos, in– cluidos los de planta de personal y gastos generales, en promedio, son de $442.662; mientras que en la Ley 600 de 2000 es de $913.743, es decir, se registra una reduc– ción del 106.42% en los costos para el nue– vo sistema. De los tiempos procesales en sede judicial Otra señal de la eficiencia formal se estruc– tura a través de la duración de los procesos en sede judicial; en efecto, se registra que a la fecha hay una significativa reducción de tiempos procesales, pues en promedio des– de que el caso es conocido por un juez de control de garantías, es decir, desde la pri- 16 I Revista Judicial M•rto 201 o mera actuación judicial, un proceso atendi– do en el sistema penal acusatorio tiene una duración de 130 días, osea, 4.3 meses, lo que representa una reducción del 572.8% respecto a la duración promedio de un pro– ceso tramitado bajo la Ley 600 de 2000 -anterior sistema-, que corresponde a 875 días, es decir, 29.2 meses. Algunos ejemplos significativos, por delito, subrayan esta tendencia a hacer más ági les los procesos; así, en los delitos de falsedad y violencia intrafamiliar, la reducción de tiem– pos procesales ha sido de más del 900%. En el primer caso se pasó de 52 meses de duración a 5 meses -se reitera en sede judi– cial-; y, en el segundo caso, de 51 meses a 5 meses bajo el sistema acusatorio. Tiempos procesales Obsérvese igualmente la reducción del trá– mite de otros tipos delictivos en la siguiente tabla. En efecto, la abreviación se presenta en la extorsión, acto sexual violento, recep– tación, homicidio, estafa y secuestro sim– ple, entre otros. Como se ha observado a lo largo de este escrito, el sistema sólo cuenta con limitados instrumentos para evaluar integralmente la eficiencia sustancial y formal; sin embargo, las señales que se han podido analizar per– miten indicar que la nueva norma procesal genera una mayor eficiencia si se le com– para con el sistema inquisitivo, ambos en sede judicial. La judicatura tiene que enfrentar retos aca– démicos y operacionales, dado que con es– tas evaluaciones, realizadas periódicamen– te, se soportan o modifican las pollticas, estrategias públicas y las normas sustanti– vas y procedimentales, para combatir el cri– men y los nuevos fenómenos delincuencia– les urbanos minimizando los costos para la sociedad y para el Estado.(!) En sede judicial • ley 906 de 2004 - Ley 600 de 2000 DELITOS ACTO SEXIJI\L VIOLe.J'O PATRM:>NIALES 0€Alfl'OR ESTAFA EXTORSIÓN HOMCOIO HURTO LESlONES PERSONALES RECe'T'ACION SB::UESTRO SM'I..E ESTUPe"AC&ITTS VALOR MAXIMO VALOR M/NIMO LEY 906 DE 2004 - LEY 600 DE 200 DIAS MESES AÑ DIAS MESES ANOS 1. 10S 36,8 3,1 170 S,7 0.5 232 7,7 224 7.5 0,6 1744 58,1 177 5,9 886 29,5 118 3,9 344 11,5 119 4 1.557 51,9 150 5 1.142 38,1 220 7,3 946 31,5 109 3,6 1.277 42,6 156 5,2 0,4 787 26.2 141 4,7 0,4 1.497 49,9 185 6,2 0,5 406 13,5 133 1744 58,1 4 ,8 224 7,5 0,6 232 7,7 0,6 109 3,6 0,3 % REDUCCION 550,00% 885,30% 650.110% 189,10% 938,00 767,90% 458,211'11, 709,20% .38,00" Fuente: Informe de Gestión Sistema Penal Acusatorio. D1c1embre de 2009. Sala Adm1n1strat1va. Conse10 Superior de la Judicatura.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz