libro

consultivos. En dicho evento la Sala de Con– sulta presentó una ponencia sobre los antece– dentes históricos, la actualidad y perspectivas de la función consultiva en nuestro país. Previamente en Madrid durante los días 19 y 20 de octubre, la delegación colombiana 52 I Revista Judicial I Diciembre 2009 realizó con el Presidente del Consejo de Esta– do español y varios de sus miembros sendas sesiones de trabajo sobre las competencias de dicho Consejo y concretamente sobre los procedimientos internos de elaboración de dictámenes, estudios y la revisión de textos normativos a cargo de dicha institución. Similar trabajo se realizó durante los días 28 y 29 de octubre con el Vicepresidente del Consejo de Estado francés y varios de sus principales dignatarios con los cuales se abordaron diversas temáticas tanto de la función jurisdiccional como consultiva de las dos instituciones. Particular interés mereció la jurisprudencia colombiana en materia de reparación integral, así como del papel que cumple el Consejo de Estado como partícipe del control de constitucionalidad. Al Presidente del Consejo de Estado y a los miembros de la Sala de Consulta se suma– ron en Paris el ex presidente Enrique Gil y la Magistrada María Claudia Rojas, así como el vicepresidente de la Sala Administrativa del Consejo de la Judicatura Ricardo Monroy Church, todos los cuales fuimos invitados a una de las sesiones de la Sala Plena consultiva del Consejo de Estado francés en la que se examinó un estudio sobre el régimen jurídico de los establecimientos públicos y sus trans– formaciones recientes a la luz de la normativa europea, asf como un proyecto de ley sobre el régimen jurídico para el cine que fueron obje– to de un muy interesante debate. A su vez el 30 de octubre el Consejo de Estado de Colombia, en asocio con el Con– sejo de Estado francés, la Escuela Nacional de Administración (ENA), la Universidad de París I Panteón-Sorbona, la Asociación de antiguos alumnos de la ENA, las ediciones I' Harmattan y la Alianza Francesa, realizó en el Auditorio Parodi de la Escuela Nacio– nal de Administración francesa un coloquio sobre los retos jurídicos, políticos y econó– micos para el Estado de derecho en Co· lombia, que contó con la participación del Vicepresidente del Consejo de Estado fran– cés Jean Marc Sauvé, del Director de dicha Escuela Bernard Boucault, del Presidente de la Universidad París I Panteón-Sorbona Jean Claude Colliard, del Rector de la Academia de Créteil y Presidente del Grupo de interés científico sobre América Latina Jean Michel Blanquer, entre otros importantes invitados de Francia y Colombia. En dicho evento igualmente se presentaron varias publica– ciones resultado de la cooperación jurídica y académica entre los dos países. Entre ellos cabe destacar el número especial sobre Co– lombia de la revista de ex alumnos de la ENA en la que se hace particular énfasis en los múltiples lazos históricos que unen a los dos pafses y en la cercanía de sus culturas jurídicas que tienen en sus Consejos de Es– tado precisamente una de sus principales fuentes de aproximación. La importante acogida obtenida y el primer nivel de los invitados y de los asistentes que concurrieron son muestra de un claro interés por la institucionalidad judicial co– lombiana, pero también por la solidez de su democracia y su futuro. Interés que incluso va más allá de las relaciones entre institu– ciones o del debate académico, como lo demuestra la encomiable labor del Conse– jero Marcel Pochard como Presidente de la Ciudad Universitaria de París quien lidera actualmente la búsqueda de donantes en Colombia y en Francia para financiar la construcción de una casa de Colombia en dicha Ciudad Universitaria. Así pues, puede decirse que tanto en Francia como en España las perspectivas de coope– ración son alentadoras. Para el próximo año se tiene previsto con los Consejos de Estado español y francés la puesta en marcha del Anuario Internacional de la Función consul– tiva, respecto del cual la Sala de Consulta del Consejo de Estado Colombiano asumirá con dichas instituciones la coedición de la versión impresa y de la versión Internet, así como la realización en Colombia de las primeras jor– nadas Internacionales de la función consulti– va. Oportunidad que servirá para consolidar los proyectos enunciados y para enriquecer los intercambios institucionales y académicos tendientes todos a afianzar y mejorar la fun– ción que cumplen nuestras instituciones en defensa del Estado de Derecho. @ ,

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz