libro
dfa a día soportada, simultáneamente, en la evolución del Sistema de Gestión de la Calidad, configurándose y solidificándose el Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad. Para el desarrollo de esta política y con base en el modelo fijado por el Depar– tamento Administrativo de la Función Pública, la Sala Administrativa expidió el Acuerdo No . PSAA07- 3915 de 2007 "Por el cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005". lo que corresponde a la naturaleza de esta Alta Corporación de la Rama Judicial. Este Modelo se constituye en un instru– mento gerencial que permite el cumpli– miento de los objetivos fijados por la Sala Sistema de Control Interno Sociedad Información Rendición de Cuentas Ejecución Planes Bienes y servicios Desarrollo económico, social ambiental Grupos de Interés Información Publicidad Oportunidad Cumplimiento de obligaciones Servidores Públicos Información Justicia y Equidad Buenas prácticas de gestión humana Para el diseño y aplicación del Mode– lo Estándar de Control Interno - MECI 1000:2005, la Alta Dirección adoptó las decisiones estratégicas que garantizan una gestión concebida en función de las necesidades y la satisfacción de sus usuarios, que asegura la adopción de una polltica de control interno y de ges– tión, coherente con la misión de la Sala Administrativa, articulada a los Planes de Desarrollo Nacional y Sectorial y que con– tribuye significativamente al logros de los fines del Estado. Se resalta la vigencia de la implemen– tación del Modelo Estándar de Control Interno, de acuerdo al alcance que le da la polltica trazada en el Plan Sectorial de Desarrollo de la Rama Judicial 2007- sa la capacidad del nivel directivo, de vi– sualizar esta herramienta gerencial como un mecanismo de autoprotección, que le permita cumplir con eficiencia, eficacia, efectividad y transparencia la finalidad para la cual fue creada la entidad . La nueva auditoria interna como proceso retroalimentador y el control de la calidad Administrativa del Consejo Superior de 201 o, que obliga a "Consolidar el Siste- La función de la Unidad de Auditoría debe ser considerada como un proceso retroa– limentador y de mejoramiento continuo para la Alta Dirección, por lo que sus ro– les, igualmente, deben ser desempeñados en forma permanente y oportuna, de tal manera que las decisiones sean acertadas y en el t iempo indicado para ello. la Judicatura, en desarrollo de su misión constitucional y legal, y el mejoramiento de la gestión, así como la cualificación del ejercicio del control interno, con el fin de garantizar la eficiencia, eficacia, efectivi– dad, calidad y transparencia, en el cum– plimiento de sus fines sociales. ma de Control Interno y Auditoría con Calidad total en los Sectores Misionales y de Apoyo de la Rama Judicial", por lo que mediante el Acuerdo de la Sala Ad– ministrativa No. PSAA07-3915 de 2007, se adopta el Modelo Estándar de Control Interno, MEC 1 - 1000:2005, y se expre- La actual labor de la Auditoria no solo comprende la aplicación de los controles tradicionales, sino que se ha encaminado al trabajo conjunto entre la Administra– ción y la Unidad, para facilitar la identifi– cación de necesidades y el planteamiento de soluciones. En esta relación de siner- ► Diciembre 2009 I Revista Judicial l 47
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz