libro
tema jurídico y de los aparatos de gestión se manifiesta en los escenarios dogmático, constitucional y jurisprudencia!, de la mis– ma forma que lo hacen en los campos de la formación de jueces y empleados, de la tecnología y el diseño espacial del sistema para todos los distritos judiciales del país. En efecto, agotadas las etapas propuestas por el Ejecutivo y terminado el trámite le– gislativo en el Congreso de la República, se inició la puesta en escena del sistema en su primera fase; se sanciona la ley el 31 de agosto de 2004 y su mandato era iniciar el 1° de enero de 2005. Luego del quinquenio nos aproximamos a explorar su eficiencia, de cara a la criminalidad y a las garantías que debe proporcionar el sistema jurídico penal para el ejercicio de los derechos indi– viduales y colectivos de los ciudadanos. ¿Cómo evaluar la eficiencia del nuevo sis– tema que. por su tendencia oral, acusatoria y reparadora, ha hecho una profunda rup– tura con el sistema inquisitivo y que trae al escenario jurídico, una lógica procesal y de juzgamiento diferente? ¿ Un sistema con Audiencia realizada en losjuzgados de Paloquemao sobre el Sistema Penal Acusatorio. ,, Lograr una justicia pronta y cumplida expresa la necesidad de que las instituciones que conforman en este caso el sistema penal acusatorio sean no solamente ágiles y garantistas de las libertades ciudadanas, sino eficientes en sus trámites y sus ejecutorias ,, instituciones jurídicas que estimulan la ne– gociación, el allanamiento y si procede, la aplicación del principio de oportunidad?; es un sistema donde se aplica a fondo la orali• dad, se establece una diferenciación estricta entre los responsables de la investigación criminal y los jueces de control de garantías para hacer respetar, durante la investigación, los derechos fundamentales. De otra parte, en el juzgamiento en audiencia pública, que realizan los jueces de conocimiento, así mismo, opera la publicidad, la aplicación de los principios de inmediación y celeridad, la contradicción y controversia probatoria y la aplicación del principio de concentración; el juez, de esta manera, materializa el papel de garante de los derechos ciudadanos. Con la incorporación del principio de oportunidad se evalúa la potestad de disponer de la ac– ción penal, se hace contundente la partici– pación activa de las víctimas y el respeto por sus derechos, a ello se agrega el proceso de reparación que la sociedad ha conocido de manera más extensa con el debate y aplica– ción de la Ley 975 de 2005, referente a los procesos de justicia y paz. ► Mer:o 2010 1 Revista Judicial ¡ 13
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz