libro

Aproximación a la eficiencia en el Sistema Penal Acusatorio Hernando Torres Corredor Presidente Sala Administrativa Consejo Superior de la Judicatura ' ' En el ámbito del derecho penal y . , su expres1on en el sistema penal acusatorio, la puesta en escena ha sido todo un desafío para las autoridades y los aparatos estatales de justicia en Colombia,, "La formulación de un problema es más importante que su solución" Albert Einstein. La eficiencia en la Ley Etimológicamente el concepto de eficiencia proviene del Latín "efficientia" (effíció, is, e re,effécí,effeetum) que en castellano sig– nifica ejecutar; producir, hacer, sacar algo; sin embargo, este concepto ha sido am– pliamente desarrollado por las ciencias del conocimiento. las ciencias sociales involucran el término "recursos", al concepto de la eficiencia. En administración, por ejemplo, eficiencia sig– nifica la utilización correcta de los recursos (medios productivos) disponibles, como lo afirma Chiavenato, o hace referencia, al logro de las metas con la menor cantidad de recursos (Koontz y Weihrich, 2004). Eco– nomistas como Samuelson y Nordhaus la describen como la utilización de los recur– sos de la sociedad de la manera más eficaz posible, para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos. Gregory Mankiw la define como la propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la me¡or manera posible sus escasos recursos. En la perspectiva jurídica, tenemos que eva– luar el concepto de eficiencia mucho más allá del horizonte de los recursos como lo formula las ciencias económicas, y expre– sarlo como lo visualizan Cooter y Ullen (1999), de cara a la ley, una norma eficiente es aquel la que genera una respuesta ópti– ma al fenómeno jurídico que aborda. Así, en tratándose del fenómeno criminal, es eficiente una ley si logra, no solo reprimi r el delito y reparar a las víctimas, sino persuadir a los ciudadanos para que no violenten el orden público penal. Es posible, que esa corriente del pen– samiento, que se manifiesta en el denomi– nado análisis económico del derecho, per– mita "evaluar la eficiencia de una regla del derecho, o dicho de otra manera, la aptitud para producir el mejor resultado al menor costo, proporcionando a los juristas ele– mentos de análisis a priori" (Stasiak, 2009). Ello conduce a expresar la eficiencia de la ley en el orden penal, en varias dimensio– nes: La eficiencia normativa, la eficiencia punitiva, la eficiencia institucional y la efi– ciencia procesal; todas ellas involucran tan– to la eficiencia sustancial, como la eficiencia formal, de conformidad con las teorías de Guillaume Royer (2009) ' . Una ruptura de los paradigmas Ahora bien, en el ámbito del derecho penal y su expresión en el sistema penal acusato- • rio, la puesta en escena ha sido todo un desafío para las autoridades y los aparatos estatales de justicia en Colombia; en efec– to, no ha sido tarea fácil, si se entiende la brevedad del tiempo y la restricción de los recursos estatales. La complejidad del sis- 1 ROYER Guillaume, " L'efficience en droit péna1 économIque Etude de dro,t pos1tif ~ la lum1ere de ranatyse économique du d,011", LG.D.J., Paris. 2009.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz