libro
ble si se cuenta con servicios sistematizados y eficientes. La incorporación de tecnología de avanzada permite mejorar la práctica de pruebas, la formación de los funcionarios, la conservación y reproducción eficiente de expedientes, la comunicación entre los des– pachos, centros de servicios e instituciones del sistema judicial, as! como el funciona– miento adecuado del sistema de informa– ción, como lo expresa la Ley estatutaria de administración de justicia. Las políticas de uso y aplicación de las TIC en lo referente a la justicia en el país, están orientadas a lograr los siguientes objetivos centrales: Especificidades de la incorporación de la tecnología en los sistemas de justicia El sistema jurídico comprende las normas sus– tantivas. el procedimiento y la jurisprudencia. El sistema de gestión comprende los aparatos estatales de justicia y permite la puesta en marcha del sistema jurídico en la adminis– tración de justicia. Ello implica materializar la aplicación de la norma y del proceso judicial teniendo como objetivos la universalidad, la calidad y la eficiencia de la justicia. Es en el escenario del sistema de gestión donde la incorporación de la tecnologla co– bra mayor relevancia, pues se debe lograr el uso eficaz de las TIC, como lo señala el Ministerio de Comunicaciones en el plan nacional de tecnologías de la información y las comunicaciones (mayo de 2008), para mejorar la oportunidad, la eficacia, la trans– parencia y la confiabilidad de la prestación de los servicios de la administración de jus– ticia en el país, en los siguientes aspectos: • lnteroperabilidad e integración con las demás entidades del sector justicia. • Mejorar la calidad de las decisiones ju– diciales. dado el acceso a la información jurídica. • Lograr una gestión eficiente de los procesos administrativos-judiciales que incluyen, entre otros, los procesos de reparto, generación de estados, notifi– caciones electrónicas y archivo judicial. • Apoyar el desarrollo e implantación de la oralidad en todas las jurisdicciones. • Intercambiar información oportuna y confiable evitando la duplicidad. • Adelantar una gestión administrativa y financiera eficiente de los recursos del sistema judicial. • Definir, elaborar y divulgar indicadores y estadísticas de gestión judicial, sobre plataformas tecnológicas modernas. • Socializar el conocimiento que emerge del sistema judicial, mediante una ges– tión adecuada de los contenidos digita– les y regulación y prácticas que protejan la privacidad y la seguridad de la infor– mación. A mediano plazo -2010-2013- se preten- de, como lo estipula el plan sectorial de de– sarrollo de la Rama Judicial, lograr el funcio– namiento del Portal e-justicia; interconectar a las instituciones y agentes judiciales que incorporen comunicación de actos procesa- les por medios electrónicos y creación del catálogo para el registro de actuaciones judiciales; interconectar bases de datos na– cionales (interconexión de expedientes judi– dales y el plan piloto Eurosocial de servicios ► Diciembre 2009 I Revista Judicial J 9
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz