libro
publicó después de que terminaron. sos– tuvo que es válido y eficaz, pues cumplió con su finalidad: la discusión del proyecto de Referendo. El control constitucional de fondo. Según el Procurador, el control constitucional solo debe referirse a los vicios de forma, pues así lo dispone el numeral 2° del articulo 241 de la Constitución. Por lo tanto, tiene que excluirse el estudio del contenido material de la propuesta de reforma constitucional, que, por naturaleza, entra en contradicción con el ordenamiento vigente. Declaración del Presidente Alvaro Uribe Vélez Hacia las 7 de la noche del viernes, el pre– sidente Alvaro Uribe manifestó su respeto por el fallo. "Hay que acatar al órgano que se expresa con fuerza de mandato sobre si el proceso participativo se ha ajustado a la ley y a la Constitución". Aunque no mencionó al Referendo, el mandatario insistió en la necesidad de fo– mentar la participación y en madurar y me– jorar sus esquemas. "Creo que este proceso debe dejar reflexiones en los colombianos. la reflexión de que la participación es una expresión superior del Estado de derecho, que no puede ser contraria a la ley, que no puede ser contraria a la Constitución y no puede sino someterse a las providencias de los órganos guardianes de la Constitución y de la ley". (f)¡ • • • ••• •• • • •••• ••••••••••••••• • • • ••••• • ••••••••••• • ••••••••••••••••••••••• • •••• • ••••••• • ••• • ••••••••• • ••••••••••••••••••• • ••••••••••••••••••• 2009 ; . ENERO 15 MARZO 23 MARZO 24 luis Guillermo Giraldo rin• A ~s 11 :30 p. m.. media de descargos ante el CNE, hora antes de concluir el en la indagación preliminar que ese organismo adelan– ta sobre el proceso de reco– lección de firmas. período ordinario de sesio– nes, el Gobierno expide el Decreto 4742, en el que coovoca a sesiones ex– traordinarias al Congreso. En la madrugada, la ple– naria de la Cámara aprue– ba el proyeao de ley que convoca al Referendo, con la redacción original de la iniciativa. El Representante a la C~– mara. Dr. Germ~n Navas. denuncia por prevaricato a 86 colegas que votaron a fi:lvor de la ley que convoca al Referendo, apesar de las dudas sobre la financiación de la recolección de firmas. La bancada uribista de ~ El CNE encuentra mérito Comisión Primera del Se- para abrir investigación nado acuerda cambiar el contra los promotores texto de la ley que convoca del referendo. por la al Referendo, para permitir violación de los topes la segunda reelección in- de financiación de la mediata. iniciativa. JUNIO 18 JULIO 7 JULIO 27 AGOSTO 7 AGOSTO 12 AGOSTO 19 Ante la Camara. se pre- El magistrado del CNE, Dr. El Regístrador Nacional la Corte Suprema Uam<1 senta un informe de la Joaqufn José Vives, radica asegura que la certifica- a versíones libres a los Registradurla en el que se su ponencia sobre ~ finan• dón sobre las cuentas de 86 Representantes a la afirma que <1ún no se ha ciación de 1<1 recolección de la recolección de firmas es camara investigados por certificado que el proceso firmas. Pide formular car- necesaria para tramitar la prevancato. de recolección de firmas gos contra los promotores iniciativa legislativa. haya cumplido ~s normas del Referendo. de financiación. 2010 La Procuradurla pide que~ Corte Suprema se abstenga de continuar su indagación contra los 86 representan– tes, por considerar que no hubo delito. El Senado aprueba con 56 votos a favor y 2 en contra el informe de conciliación del proyecto de leyque convoca al Re– ferendo. NOVIEMBRE 12 NOVIEMBRE 17 NOVIEMBRE 18 ENERO 12 FEBRERO 3 FEBRERO 4 Los conjueces del CNE de- Luis Guillermo Gircildo de- El CNE anuncia que solo El Procurador General, Dr. jan sin validez el trámite nuncia penalmente a los se pronunciará de fondo Alejandro Ordóñel, pide del Referendo ante ~ Or- conjueces del CNE por el sobre 1a decisión de los declarar exequible la ley ganizadón Electoral, por delito de prevaricato. conjueces cuando decida que coovoca el Referendo. la violación de 105 topes un recurso de reposición. AdemAs, sugiere que el de financiación. AdemAs, Argumenta que como el Presidente debe acogerse a formulan cargos contra los acto no está en firme es la Ley de Garantfas. promotores. imposible revocarlo. FEBRERO 27 la ley que convoca a un Referendo para aprobar la segunda reelección presidencial es declarada inexequible por la Corte Constitucional por vicios de forma y de fondo. La Constitución no puede ser sustituida. insistió el Alto Tribunal. El magistrado Humber- Revelan que el magistra• to Sierra Porto radica su do Sierra pide declarar ponencia. inexequible la ley por Vicios de forma. Mano 2010 J ReYista Judicial J 11
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz