libro

CNE. De acuerdo con el Procurador, dicho certificado fue expedido el 1O de septiem– bre del 2008, lo que significa que se cum– plió con ese requisito legal. El cambio de la pregunta realizado por el Congreso. Luego de acudir a la Sentencia C-SS1 del 2003 de la Corte Constitucional, el Procurador concluyó que la jurispruden– cia de esa Corporación faculta al Congreso para cambiar la iniciativa popular, siempre que se respete la unidad de materia. Así las cosas, sentenció que la modificación de la pregunta guardaba coherencia con el que– rer de los ciudadanos que firmaron la inicia– tiva popular. Transfuguismo poll tico de representantes a la Cámara. Frente al cambio de part ido polí– tico por parte de algunos Representantes a la Cámara antes de la votación del informe de conciliación, la Procuraduría consideró que esto no es un vicio de trámite legisla– tivo, pues la consecuencia que el ordena- miento jurídico establece es la responsabili – dad personal del parlamentario en relación con su partido o movimiento polít ico. La convocatoria irregular a sesiones extraor– dinarias, Para el Procurador, el Presidente de la República puede expedi r el Decreto que convoca a sesiones extraordinarias en cualquier tiempo, bien sea cuando el Con– greso está en receso o antes de que fina– lice su período. Aunque reconoció que el decreto que convocó a estas sesiones se )) C rono I o g ía d e I R efe re n d o ......._ .._ .._ ......_ ..._ .........__ .._ ..._ ......_ ....._ ... __ ...._ .. _. _ ..._ ... 2007 2008 OCTUBRE 10 MARZO 12 SEPTIEMBRE 9 SEPTIEMBRE 10 NOVIEMBRE 11 NOVIEMBRE 26 El Partido de la U aprue- La Reg,stradurfa anuncia El Consejo Nacional Elec– ba la propuesta de su Se- que recibió 260.826 firmas toral (CNE) comienza a cretario General. Dr. luis para constituir el Comité investigar la procedencia Guillermo Giraldo, para de Promotores del Referen- de 1.900 millones de pe• impulsar un Referendo do. De estas, solo 238.224 sos, que el Comité Promo- que permita la segunda se validaron, tor del Referendo reportó La Registradurla certif,. El Procurador General, Dr. la Comisión Pnmera de la ca 3.909.825 firmas que Edgardo Maya. afirma que camara aprueba el proyec– respaldan la iniciativa. El el Congreso puede modifi- to de ley. conservando su vocero del Comité Promo- car el texto de la iniciativa redacción original. La deci– tor, LuisGuillermo Giralda, popular, siempre y cuan- si6n se toma con 29 votos radica el proyecto de ley en do no se afecte su núcleo a favor y 5 en contra. reelección presidencial, como ·otros créditos· en el proceso de recolección de firmas. el Congreso. esencial. ABRIL 14 ABRIL 15 ABRIL 16 MAYO 19 JUNIO 3 JUNIO 17 El CNE conceptúa que Con 12 votos a favor y 1 Luis Guillermo Giraldo rin- Con 62 votos a favor y S la Fiscalla llama a indaga- la Corte Suprema niega el la investigación por la en contra, la Comisión Pri- de indagatoria en la Fis- en contra, la plenaria del toría a ocho miembros del cierre de la investigacioo violación de los topes de mera del Senado aprueba calla por presuntas irregu• Senado aprueba la ley que Comité Promotor del Rete- abierta contra 86 Repre– financiación no incide en la ley que convoca al Refe- laridades en el proceso de convoca al Referendo. El rendo, para que expliquen sen1antes a la Cámara. su trámite legislativo. rendo. El texto original fue recolección de firmas. presidente Uribe podrla cómo se financió la rece- modificado para permitir aspirar a un tercer periodo lección de firmas. la segunda reelección in- consecu1ivo. mediata. AGOSTO 31 SEPTIEMBRE 1 SEPTIEMBRE 2 SEPTIEMBRE 8 SEPTIEMBRE 16 OCTUBRE 7 Por desobedecer las de- Con 85 votos a favor, la El Registrador Nacional Se publica la ley 1354, que El magistrado Humberto El CNE no logra la mayorfa cisiones de la bancada. Cámara de Representantes anuncia que el Referendo convoca a un Referendo Cambio Radical les quita aprueba la conciliación de se debe llevar a cabo a más para decidir si aprueba el derecho al voto a los la ley que convoca al Refe• tardar la última semana de una segunda reelección cinco Representantes a la rendo. Cámara de esa colectivi- dad que se cambiaron al Partido de la U. febrero. Afirma que su en- presidencial. La norma es tidad deberá contar con af radicada en la Corte Cons– menos dos meses para or• tituciona1 para su estudio ganizar las votaciones. de exequibilidad. Sierra Porto es designa– do como ponente de la sentencia que decidirá la exequibifidad de la ley que convoca al referendo. necesaria para decidir so– bre la formulación de car– gos a los promotores del Referendo. Nombra tres conjueces. FEBRERO 7 FEBRERO 11 Se conocen los argumentos principales de la ponen– cia: violación de los topes de financiación. falta de certificación del Registrador Nacional, publicación del 10 1 Revista Judlcielj Mano 2010 decreto que convocó a extras, cambios af texto de la inicia• tiva y transfuguismo en Cambio Radical. la Corte Constitucional comienza el estudio de la ponencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz