libro
Algunos peligros de celebrar ventas de confianza César Augusto Guerrero Díaz Abogado asistente Corte Suprema de Justicia ''L . . h a mentira siempre a sido uno de los temas que más ha intrigado al ser humano y su importancia en nuestra vida en comunidad resulta innegable, mucho más que la realidad.'' 38 Revista Judicial Di«embre 2009 "Al renovar el tiempo los pliegues de la astucia. caerá todo lo oculto; las faltas escondidas serán en el futuro, por todos conocidas" Shakespeare -Ef Rey Lear- P retende este escrito hacer una admoni– ción a quienes piensan realizar ventas de confianza, pues existen circunstancias que los simuladores suelen ignorar y cuyo conocimiento pueden contribuir a lanzar algunas luces sobre el juicio previo a la de– cisión de realizar simulacros. traer bienes de manera ficticia, lo cual ha sido denominado simulación. A efectos de delimitar el tema, se enmarca el mismo dentro de la simulación del con– trato de compraventa y específicamente de inmuebles, sin desconocer que hay otros negocios y bienes que podrían resultar igualmente "utilizables" para los objetivos que los simuladores persiguen; así mismo. se alude al grado absoluto e ilícito de la si– mulación, es decir, en el que a pesar de que no existe ninguna intención de celebrar el negocio, los contratantes manif iestan pú– blicamente que sí, con el fin de perjudicar patrimonialmente a los terceros. La mentira siempre ha sido uno de los te- Existe simulación siempre que se encuentre mas que más ha intrigado al ser humano y una disconformidad intencional entre lavo- su importancia en nuestra vida en comuni- luntad y su declaración, acordada entre las dad resulta innegable, mucho más que la partes con el fin de engañar a terceros En realidad, en no pocos casos su existencia términos generales, simular implica la reali- posibilita la concordia, encontrándose en zación de actos tendientes a hacer creer a casi todos los renglones de la relación hu- los demás algo que no tiene existencia real; mana. dentro de los cuales la vida de los mentir, en general, requiere de la puesta negocios jurídicos no resulta extraña. en escena de una apariencia incoherente con la verdad de una situación o realidad; La autonornla privada es la facultad conce- en la vida normal con gestos, detalles. ex- dida al particular para crear normas obliga- presiones de agrado, etc.; en los negocios torias, particulares y concretas que regulen jurídicos se tiene corno tales, la "creación" su ámbito familiar. social. así como la bús- de un acto que, en apariencia, figura corno queda de estabilidad de los intereses eco- expresión de voluntad con efectos jurídicos nómicos; no obstante, el sujeto de derecho plenos, pero que sólo es utilizado para ob- no siempre utiliza tal potestad de la forma tener un desmedro patrimonial de un suje- que se espera, sino que la despliega para to de derecho que resulta ser tercero en el celebrar contratos con el propósito de ex- acto aparente. alcance diverso al que et or-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz