Libro
La conducta punible de inasistencia alimentaria tiene múltiples factores de orden so• cioeconómico y culturales. sucesión de leyes en el tiempo sino también cuando coexisten, como ocurre con la si• multánea vigencia de las Leyes 600 y 906'' . Entonces, no obstante lo plausible de la tesis esbozada por la Corte Suprema de Justicia, y amoldarse al modelo de justi– cia restaurativa, y principios rectores que procuran pronta e integral reparación del daño, no deja de ser preocupante que por la vla del principio de tavorabilidad cuando "coexisten sistemas procesales", se termi– ne por crear un tercer Código de Procedi– miento, rebasando la línea divisoria entre el quehacer del intérprete de la ley -juez individual o colegiado-, pues sobrepasa la misión de creador del derecho por hacedor del mismo al invadir la órbita del legislador, en detrimento del principio democrático de separación de los poderes. Finalmente, resulta perverso el elevado monto de la pena de multa, puesto que en no pocas veces el sentenciado afronta terrible disyuntiva, pagar la multa o los per– juicios y en adelante cumplir rigurosamen– te con la cuota alimentaria so pena de no hacerse acreedor del subrogado penal de suspensión condicional de la ejecución de la pena, sustituto de prisión domiciliaria, y terminar en prisión intramural cumpliendo la pena impuesta; se dirá. pero bueno, tuvo la oportunidad a lo largo del proceso de conciliar y reparar integralmente, sin em· bargo, la condición humana es caprichosa y no pocas veces se prefiere agotar todos los recursos procesales antes que darse por vencido o reconocer que se ha incurrido en ilicitud. En síntesis, (i) la conducta punible de ina· sistencia alimentaria tiene múltiples facto– res de orden socioeconómico y cultural que deben ser tenidos en cuenta para contra– rrestarlo y prevenirlo; (ii) la errática, desar– ticulada e improvisada política criminal no ha servido para disminuir este comporta• miento típico, pero sí para congestionar y hacer ineficaz el aparato judicial; (iii) pese a los vaivenes del legislador al punible de 1n– asistenc1a alimentaria es viable la aplicación de los efectos procesales de la querella; (iv) la elevada pena de multa acompañante de la de prisión en nada contribuye a la repa– ración y evitar que el sentenciado incurra en reiteración de su comportamiento; (v) se impone ensayar otros mecanismos admi• nistrat1vos menos traumáticos que los del presente. ,j) ,, En los procesos por los delitos en los cuales los niños, las niñas o los adolescentes sean víctimas, el funcionario judicial tendrá en cuenta los principios del interés superior del niño, prevalencia de sus derechos, protección integral y los derechos consagrados en los convenios internacionales. ~~ Jun,a 2011 Revista Judi ci al 23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz