Libro
Sin independencia y autonomía no funcio– na la administración de justicia. El profesor Henryk López señala que "Insistentemente se ha reclamado por independencia judicial, pero cualquier esfuerzo del aparato de jus– ticia en este sentido es acallado, confron– tado. minimizado, y en no pocas ocasiones censurado" i,_ Con razón la organización sindical le ha sacado la tarjeta amarilla al ~residente". por intervenir en las decisiones judiciales. el incumplimiento de la nivelación salarial y la no entrega de recursos a la justi– cia. Pero además se prepara la tarjeta roja, si no se atienden las peticiones planteadas por los trabajadores en la huelga de 2008. aún no satisfechas. De tal manera que la publicitada reforma ju– dicial. donde además no se incluyó para el debate a las organizaciones gremiales de la rama judicial como Asonal Judicial 11 , la Fe– deración de Colegios de Jueces y Fiscales. la Corporación de Jueces y Magistrados. es una colcha de retazos que no busca mejorar la prestación del servicio público de la justi– cia. Algunos voceros de estas organizaciones han logrado exponer sus ideas en las mesas de trabajo, pero a solicitud propia y recla– mando el derecho a participar de esta dis– cusión; escenario donde los funcionarios y 201 t, respe<to a los casos de Juan de Dios Solare Solano, Juez Segundo de Menores de Bucaramanga. que talló ttn hábeas corpus a favor de un presunto subve1s,vo y el fallo condenatorio contra el exgeneral Armando Anas Cabrales, de la Juez 51 Penal del Ctrcu,to Espec1ah2ado de Bogotá, Crrst,na Tre¡os Salazar, hecho que generó una amón urgente ante el sistema mternac1onal de derechos humanos, ex191endo medidas de protección y tornar nota de tales acontecIm,entos que ponen en 11esgo la vida de la citada funcoonana Jud1C1al 15 LÓP[Z, Henryk, "El escándalo de la Justicia y la Iust1CIa por escándalo -Profesor Universidad de los Andes- Semanario virtual • Corporac16n Viva la e udadan,a I& ALVAREZ PATERNINA, Derek. www.rcnrad1o com • "Asonal lud1c1al le saca 1arje1a amarilla al presidente Juan Manuel Santos", declaraoones de Freddy Machado, Secretaroo General de Asonal Jud,c,al, Cartagena. mayo 9 de 2011 17 Bandos, órgano Informativo de A5onal Ant,oqu1a • Medellin febrero de 2011, "Term,nado el a~o antenor $e sostuvo una reunIon con el M1n15lfo del 1riter1or y de Just1c,a, donde se expresó el interés de partocIpar en la mesa de reforma ¡udte1al, como tema no exdus,vo de las altas cortes sino también de interés para la base ¡ud1c,al Recuérdese que el Gobierno Naoonal nombro por decreto una Com1s16n tmerinsmuoonal para la reforma JUdt<tal. donde excluyo la representac,ón de los trabaJadores empleados deb~n tener un lugar privilegiado en la exposición de ideas y soluciones sobre la reforma. porque son ellos quienes pade– cen las deficiencias en el día a día y pueden proponer los cambios necesarios. Por ello los trabajadores judiciales en térmi– nos generales rechazamos la propuesta de reforma a la justicia y reconocemos que la justicia reclama transformaciones profundas que apunten al mejoramiento de su auto– nomía. independencia, dignidad, prontitud, probidad y transparencia, las que contrario a lo que debería ser se afectan negativamente con la proyectada reforma 18 Gabriel Bustamante ha dicho con razón que la reforma es un retroceso en el acceso a la justicia' 9 para los ciudadanos. La administra– ción de justicia no puede mejorar sustancial– mente sus niveles de eficacia, prontitud o ce· leridad y no estará en capacidad de realizar justicia material smo cuando previamente se hayan efectuado profundas reformas de carácter social en beneficio de la inmensa mayoría de los colombianos 2 º. 19 18 ASONAL JUDICIAL. "Por un acuerdo nacional por la JUShcia", Medelltn, sepl!embre 4 de 2010 BUSTAMANTE PEÑA, Gabriel, Reforma a la Just,c:Ia y regla fiscal , Asesor Jurid1Co•poltt1co de la Corporac16n Viva la C1udadanla 2 º ASONAL JUDICIAL, Posición de Asonal Judt<tal acerca del proyecto de auo le91sla11vo • reforma De tal manera que aumentar a 20 años el requisito de experiencia para llegar a la ma– gistratura, alargar el periodo en las Cortes a 12 años. aumentar la edad de retiro forzoso a 70 años no promete ninguna mejora para la administración de justicia y mucho me– nos beneficia al pueblo, que requiere justi– cia pronta, eficaz, transparente. La función judicial debe seguir en cabeza del Estado, evitando la tendencia a privatizarla. que la acción de tutela se amplíe a otros campos fuera de los derechos fundamentales. que el Ejecutivo se abstenga de intervenir en las decisiones de la justicia. que se extienda el concurso de méritos a todos los cargos de la administración respetando el orden des– cendente del mismo, que se entreguen los recursos económicos suficientes para que marche la administración de justicia, que los colombianos, ávidos de justicia. tengan la seguridad de que sus litigios serán aten– didos pronta y eficazmente, como reza el viejo e histórico compromiso de la justicia, y por fin brille la justicia para el pueblo y por el pueblo. 'j)¡ a la Iustoc1a, que el Gobierno Nac1onc1J presentó a d1scus10n. Bogotá, septiembre 10 de 2010 - Comisión de reforma- Fab10 Hernández Forero, Freddy Machado y otros. de la base Jud,c1al y que no es la misma com1s16n Congreso de la República, patio Rafael Núñez. rnteronstotuCtonal de la rama Jud1C1al creada por la tey 270 de 1996 Juni• 2011 IRevisla Judicial ¡ 13
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz