Libro
Reforma a la justicia en la vigencia fiscal correspondiente 9 , para suplir las necesidades de la administración de justicia. Desde 1990, el presupuesto de la rama judicial respecto al presupuesto gene– ral de la Nación era de 1,76% y su tendencia ha sido decreciente. al punto que en el año 201 Oalcanza solo el 1,24%'º. El presupues– to de 2011 carece todavía de la asignación de $250.000 millones y entre el presupuesto de 2010 y el proyectado para 2012 hay un déficit que se acerca a dos billones de pesos. Igualmente. se requiere cubrir la deuda his– tórica que en materia de nivelación salarial data de la Ley 4 de 1992. mejorando las condiciones de vida de los trabajadores de la justicia, artífices silenciosos de las trans– formaciones que se determinen". exigencia que ha sido motivo de dos históricos paros nacionales en el último lustro. Ampliar la planta de personal para dar cumplimiento a las Leyes 1285 de 2009 y 1437 de 2011 12 , nombrando el personal necesario fijo, para eliminar los nombramientos transitorios, en los programas de descongestión disconti– nuos, que facilitan la deslaboralización de derechos de los trabajadores. En las actuales circunstancias sociales y políticas es necesa– rio implementar un esquema de seguridad apropiado para todos los operadores judicia– les, víctimas de la violencia por cumplir con la función judicial 13 . 9 ASONAL JUDICIAL • Algunos criterios de la organización sobre la reforma a la JUS!ida en Colombia, Bogotá, 22 de agosto de 201O -Comisión de reforma- Fab,o Hernández FOíero. Freddy Machado López y otros. 10 Anteproyecto de presupuesto 2012 de la rama judicial. D,remón Ejecutiva de Administración Judicial, Evolución del presupuesto de la rama judic,al, Bogotá, marzo de 2011, p.lglna S. 11 ASONAL JUDICIAL, Posición de Asonal Jud,cíal acerca del proyecto de acto legislativo - reforma a la justicia, que el Gobterno Nacional presentó a discusión . Bogotá, septiembre 1O de 201 O - Comisión de reforma- fab,o Hernández Forero, freddy Machado y otros. 12 Anteproyecto de presupuesto de la rama Jud1e1al, vigencia 2012, Dirección Ejecutiva deAdministración Judicial, Bogotá, abril de 2011. La Ley 1285 de 2009 establece la oralidad en materia penal, civil, familia y laboral. pequeñas causas. un juzgado en cada municipio y descongestión. y la Ley 1437 de 201 1. por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y ordena nombrar de manera permanente los cargos trans1tonos de las altas cortes y de los conseJOS sewonales de la judicatura. 13 Corporación Fondo de Solidandad con los Jueces Colombianos - FASOL. Reporta 281 operadores judiciales asesinados desde 1989, de ellos cinco (5) 12 I Revista Judicial I Junio 2011 Panorámica Congreso de la República. A partir de un adecuado presupuesto, de la mejora salarial en la base judicial, la amplia– ción de la planta nombrada por concurso de méritos, las medidas de seguridad, se puede lograr la garantía de la independencia y au– tonomía como principio universal de la jus– ticia. Y es precisamente este principio el que se encuentra hoy amenazado con la reforma judicial. que consagra entre otras, la amplia– ción de facultades extraordinarias al ejecuti– vo para expedir códigos, entregar el ejercicio de la acción penal en asuntos querellables a particulares, otorgar funciones jurisdicciona– les a notarios. abogados litigantes. centros de arbitraje. De esta manera el Estado se abstrae del monopolio judicial y marca el ca– mino de la privatización de la justicia. No se entiende cómo busca el Ejecutivo promover una mejora de la justicia, cuando desde la rama ejecutiva del poder público se atenta contra la independencia y autonomía de nuestros jueces y fiscales, descalifican– do sus fallos y tildando a los funcionarios de venales, como lo hacía el régimen de la "seguridad democrática" y continúa con el actual Presidente de la República, tachando los operadores judiciales de "manzanas po- en el ano 2010; 39 desaparec,dós. 42 secuestrados. 38 exiliados, 12 injustamente judicializados, sin contar tas amenazas. atentados y desplazados ,, Insistentemente se ha reclamado por independencia judicial, pero cualquier esfuerzo del aparato de justicia en este sentido es acallado, confrentado, minimizado, y en no pocas ocasiones censurado. ~~ dridas", y desconocedores del derecho. tal como dijo públicamente, refiriéndose al fallo condenatorio de un alto exmilitar. por los desaparecidos del Palacio de Justicia. cuan– do indicó que "la juez se equivocó"'ª. 1• ASONAl JUDICIAl • Pronunciamiento ante las salidas en falso del Presidente de la Republ,ca, señor Juan Manuel Santos Calderón, Bogotá, mayo 2 de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz