Libro
4 ,\NfL Al AS C A' flACION :S l l JUSll IA. La justicia: a ta vanguardía de las libertades. Este conjunto de restricciones que la justicia ha contribuido a superar, de cara a unas i.nstiluciones sociales y estatales que privilegian el modelo patriarcal, conducen a examinar que el pupel de los jueces y magistrados no ha de permanecer en la re– producción- vía normativa- de los patrones y barreras que restringen las libertades; como se ha analjzado en estas sentencias, la justicía no ha de permanecer sólo esgri– miendo argumentos de equidad de género, sino que ha de proseguir deshaciendo el conjunto de muros que impiden a las mujeres transitar por los caminos de la libertad. El derecho y la justicia pueden y deben juzgar más afirmativamente las normas y sus decisiones, de cara a los elementos restrictivos de las libertades y de la afirma– ción de la individualidad femenina. El espíritu de nuestro tiempo, de las sociedades del conocimiento, de la información y las comunicaciones conduce a la justicia a que semeje a esa ave. al estilo del Pato salvaje, que en las tormentas del otoño levantó el vuelo, construyendo entre lo viejo y lo nuevo, el vuelo de las libertades, particular– mente de las n1ujeres. Las sociedades cambian y la justicia con ellas: el signo de los tiempos debe reflejar esa irrupción de las antiguas sociedades en las nuevas. Ya en la segunda in– tempestiva, lo expresaba Federico Nietzsche: "Qué se le exige a un filósofo en primera y última instancia? Superar en sí ntismo a su propio Uempo y volverse iolempesUvo. ¿Con qué ha de sostener su más dura batalla? Con aquello por lo cual, justamente. es hijo de su tiempo. (El caso Wagner)' 4 Comentario de ta moderadora Bueno muchas gracias aJ Doctor Hernando Torres por esa interesante, y creaLiva pre– sentación, donde nos hace un paralelo entre la obra de teatro del pato salvaje de lb– sen y una sentencia de la Corte Supreina de Justicia de laSala Penal, que nos muestra que otra de las pautas nuestras sentencias con perspectiva de género. tiene que ver con el entorno sociológico, psicológico, en que se producen los hechos, estas tres in– tervenciones, nos han dado realmente unas directrices sobre cómo aplicar la justicia de género en el momeoto en que vamos a preferir los fallos los jueces. 111 Nietzsche, Federico. "Sobro lu utilidad y ol perjuicio de la historia para li, vida. 11 imempesüva·•. Bibllotoco Nuova. Madrid , l 999. 81
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz