Libro
o 72 S(PJIMO t NCIIEll¡flj() Ol GWEFO OE lAS AtJAS CORPORACIONP, Df JUSTICIA DE COLIJMíllA Sin embargo, después de múltiples demostraciones de rechazo por parte de su padre y en vista de su inminAnte despedida, entra en el desván...se escucha un dis– paro y la escena termina con Hedwig quien se ha disparado a sí misma en el pecho y ha hecho un sacrificio para obtener lo mejor de los sentimientos de su padre. Tópicos de la actualidad. Pues bien, la obra brevemente reseñada da cuenta de varios tópicos que podemos in– corporar al abordar las prácticas cotidianas de la vida en pareja, matrimonio o unión marital de hecho, como eventos que regula el derecho y como escenario en el que tienen lugar conductas discriminatorias, cuando no violentas y predatorias contra las ntujeres. Uno de esos tópicos es la pérdida de libertad, ya sea como una renuncia volun· taria y parcial que puede ser abordada como elemento definitorio de instituciones sociales y jurídicas como el matrimonio, situación que es intervenida en gran me– dida por el ordenamiento jurídico. También puede mirarse como una renuncia de libertades básicas más allá de lo establecido por el derecho y que en este sentido generalmente involucra a la mujer. De otra parte, nos encontramos ante la predación de las libertades a través de conductas discriminatorias sutiles, o por medios evi– dentemente violen tos, escenarios que comprometen de igual manera como sujeto pasivo a la mujer. El pato salvaje de la mansarda representa la pérdida de la libertad, de allí que Hedwig lo considere como la criatura más digna de compasión y que Hjalmar a su vez señale que el pato ha olvidado la libertad y aluda que ha engordado como resultado de los cuidados. Para Lou Andreas Salomé, el Pato Salvaje en el desván, en medio dfl animales domésticos, tiene ante sí varias alternativas, las cuales son adoptadas por las protagonistas femeninas de Tosen como Jo anotamos al inicio: puede hacer uso de lo mejor de su empeño y fuerzas para salir de ese lugar y volver a su vida libre y natural, o se olvida de su vida pasada y vive y muere en la oscuri– dad y tris teza de su encierro, o puede ser ayudado por otros animales a llegar a la ventana desde la cual se hará libre, pero al llegar ha perdido el miedo al encierro y decide no salir, o decide permanecer en el desván debido a la comodidad que ello le representa: en palabras de Lou, los cuidados y el amor le hao hecho perder sus ansias de libertad. Surgen las cuestiones siguientes: ¿los valores sociales coadyuvan la permanen– cia de las mujeres en su desván?, ¿por qué?, ¿a qué precio?, ¿cómo reacciona el dere– cho ante ello? ¿Los valores sociales siguen justificando en cierta medida la pérdida violenta de la libertad y la autononúa por el hecho de ser mujer?, ¿reaccionan ade– cuadamente las instituciones sociales? ¿Se protegen efectivamente los derechos de las mujeres?; y en todos estos escenarios, ¿cuáles son los papeles de la justicia?, y ¿cuál es el rol de los jueces y juezas?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz