Libro
4 rl.N'l l AL AS lllf'OIIAClONíS OC JUS ,ti\ • Hedwing, la protagonista de "El Pato Salvaje": el pato busca refugio en el sótano porque estaba herido. Se hace anligo de otros animales pero sobre todo de un joven pájaro cantor ciego, quien cree en el afán de libertad del Pato. Sin embar– go el pato va engordando y perdiendo agilidad en su cautiverio, se extinguen sus ansias de libertad. El pájaro ciego en sus esfuerzos por hacer reaccionar a su amigo, se olvida de su propia ceguera, extiende las alas y trata de echarse a volar; cae al suelo con las alas rotas y muere. En la obra Hedwing (la hija), y su amor hacia Hjalmar (su padre), es como el pájaro ciego; con su suicidio trata, inútilmente, de liberar lo que hay de grande en su padre. ■ Rebekka, de "Rosmersholm". En esta obra el Pato se alza en jefe de los den1~ animales a los que domina con superior arrojo. En lugar de oponer resisten– cia, los mansos animales corresponden a su tiranía con an1or. Poco a poco. el pato salvaje desarrolla el modo de ser de un animal doméstico y llega a sentir arrepentimiento por los actos de su vida pasada y se convence de que sólo con la muerte podrá expiarlos. Muere porque ya no puede seguir trazando su vida según su propia voluntad. • Ellida en "La dama del mar": el pato va a parar al sótano porque se ha extraviado y no consigue acostumbrarse al cautiverio. En vano tratan de alegrarlo los otros animales; llora su libertad perdida. Por fin los otros deciden abrirle la ventana y dejarlo volar. Pero entonces ocurre lo inesperado: el pato se queda, no levanta el vuelo. • Hedda Gabler: en esta obra Lou Andreas habla de otro pájaro que no es salvaje, ni doméstico. Carece del valor que distingue las criaturas realmente libres; pero al mismo tiempo, se siente desgraciado en la seguridad de su hogar. Es una mu– jer superficial, hipócrita; tras su máscara se esconde la envidia y la malicia. La vida inútil tiene un final inútil. Cuando la vida amenaza tomar un cariz grave, se suicida disparándose un tiro por miedo al escándalo. Su libertad carecía de sinceridad y de energía, era vacía. Estos son los perfiles de las heroínas de lbsen que estudia Lou Andreas y que como hemos observado van desde la emancipación de Nora, hasta la voluntaria su– misión de Ellida, el pato salvaje despojado de su libertad, encuentra el tópico de reflexión de cara a la lucha de la mujer por el desarrollo de su propia personalidad y a los proble1nas que surgen de las relaciones afectivas y de la institución del n1atri– monio, como se ha de analizar en las sentencias seleccionadas de la Sala de Casación Penal a propósito de un homicidio, y de la Corte Constitucional en revisión de cons– titucionalidad de algunas norn1as del código civil. Una brevedad de la obra. En efecto, la trama tiene como punto culnrinante el deseo de Hjalmar de dejar a su esposa y a su hija. al saber que Gi.na Hansen (la esposa) al ser muy joven había te– nido relaciones con otro hombre, el comerciante Werle, llevada por circunstancias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz