Libro

~ P/\N[l IAllAS tORPOAN"IONES 1'1F JUSTICIA La Corte fue reacia a aceptar las conclusíones del consenso médico acrítica– mente. sin atender las voces que contra el misn10 existían. En primer lugar, resaltó que para algunos autores, "no existe ningún sustento empfrico que justifique la tesis según la cual un hermafrodita que no sea operado a corta edad enfrenta desajustes psicológicos muy graves [...], según estos enfoques, la evidencia existente parece mostrar lo contrario, esto es, que una persona con ambigüedadgenital puede desarro– llarse sin especiales traumatismos, a pesar de no haber sido operada. L ...)" 7 Añadió que esa "falta de una real necesidad de estas intervenciones se acompaña, en segun– do término, según los opositores al actual paradigma. de una carencia de evidencias convincentes sobre los beneficios a largo término de esas cirugías. " Teniendo en cuenta estas incertidumbres médicas y éticas que plantea el caso, la Corte Constitucional recoo.oció, en principio, un derecho de los padres para establecer una solución a los casos de intersexualidad, de forma informada. con preferencia a las soluciones impuestas por profesionales de la salud o por los funcionarios judiciales. No obstante, decidió que "la niña hermafrodita ya ha superado el umbral crítico de la ídentificación de género y tiene una clara conciencia de su cuerpo, no es legítimo el consentimiento sustituto paterno para que sea operada, pues los riesgos son excesivos, no aparece clara la utilidad de practicar esa cirugía antes de que el propio paciente pueda autorizarla, y la menor ya goza de una importante autonomia que obliga a tomar en cuenta su criterio en decisiones tan importantes para su vida. En esa situación, tanto el principio de beneficencia como el de autonomía ordenan que, en el presente caso, las cirugías deben ser postergadas, [...) basta que la propia persona pueda autorizarlos.' La Corte resolvió tutelar los derechos a la identidad sexual, al libre desarrollo de la personalidad y a la igualdad de la menor, y ordenó a las autoridades competentes, que tomaran las medidas necesarias para que ella y su señora madre recibieran el apoyo psicoterapéutico e interdisciplinario que requirieran para poder comprender adecuadamente la situación que enfrentaban. Igualmente, se ordenó coniormar un equipo interdisciplinario, que debía incluir no sólo profesionales de la medicina sino también un sicoterapeuta y un trabajador social, que deberán acompañar a la menor y a su madre en lodo este proceso. La Corte sefialó que este equipo tendría el deber de señalar cuándo la menor gozaba de la autonomía suficiente para prestar 7 Al respecto. la senloncia añadió: ..As!, Fausto Sterling y Bo Laureot revisaron en 1994 In litera– tura médica existente desde 1950 en inglés, francés y alemán. -y encontraron 70 casos de adoles· cantos y adultos que crecieron con genitales evidentemeote 11mbiguos, Bn sólo uno de los casos, la persona fue considerada potencialmente psicótica. pero ese desajuste fue atribuido más a la pn¡sencla de un padre psicótico. que a la apnrieneio de sus genitales. Cuatro de las personas tuvieron algunus problemas de idenlificación de género. pero no mostraban mayores desajustes sicológicos. Todos los demás se desa.rroll111on sin problemas especiales, muchos se casaron y apOJ"entemeole llevaban una vlda sexual satisfactoria. Estos outores señalan que incluso quinnes han defoodldo con vigor las cirugías lempranas, recon• ocen que os posible que un hermafrodit:ll no desarroUo problemas psicológicos. a pesar de oo babor sido operado. y e.o su apoyo citan las afirmaciones de HII.IDpson y H.ompson. dos de los más ilWitres colaboradores de Money. quienes en un texto de l 961, al evaluar los datos de unos 250 hermafroditas, concluye.ron Lo síguienle: "le sorpresa es que tantos pacientes con ambigüe– dad genital sean capaoos. a pesar de esa apariencia. de desarrollarse y alcanzar una salud men1al sana. o tal vez sólo levemente no sana""' lit

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz