Libro

o ~PTIMO lNCUl NTílO Df (;f NlRO m IA, ALIAS CllRPúMCIONtS O[ JUSllCIA DE CüLOMBIA Los médicos, por su parte, culpaban a sus padres analfabetas de no haber lo– grado establecer el medio adecuado para permitir al menor que se desarrollara ade– cuadamente, identificándose como una mujer. Para ellos, la decisión elegida por el médico era la más adecuada, por ser el género una situación psicológica. Así pues, el Director del Hospital San Vicente de Paul afirmó en esta ocasión, "En resumen, la identidad genérica puede definirse entonces como el sen– tido de masculinidad o íemineidad que tiene un individuo, la convicción de que pertenece al sexo masculino o femenino. Se trata de un estado sociológico de una parte de identidad personal que no es exactamente sinónimo de pertenecer a un sexo determinado sino que, además, incluirá la convicción de esta pertenencia y en los casos de equivocaciones, en la asignación de sexo, la identidad genérica depende más del sexo asignado que el estado biológico real. "Todos los autores consideran que el desarrollo de la identidad sexual está relacionada con la posibilidad de los poderes para adoptar el sexo asignado con continuidad, autenticidad, coherencia y adaptación a las necesidades del niño; por esta razón la recomendación que obra en la historia clínica dada por el doctor Bernardo Ochoa A. es la de aceptación por parte de la familia y nueva ubicación de la familia si fuere necesario." Los médicos reconocieron dentro del proceso que no solamente se trataba del procedimiento indicado a seguir. de acuerdo con la literatura científica, sino que se trataba de una práctica usual o rutinaria. 3 3 La sentenda menciona al respecto lo siguienle: "En el mismo sentido se pronunció olro médico del hospital: 'Creo que en esto caso hubo una falla do la sociedad. Fuerzas extraños a la acti– vidad médica (la sociedad, le familia y las instituciones donde fue educado) no consiguieron construir esa personalidad femenina.· y pronostica las 'dificultades tan grlllldes que le trae asu– rnir el sexo masculino'. 11 Hoy el menor tiene miedo de lo que pudieran continuar haciéndole los médicos. 'A él le da lelllor de la anestesia o quo le pueda pasar algo, pel'Q él quiere tener su pene' (declaración de la sicóloga). La actitud del menor se traduce también en el rechazo a los medicamentos, aunque hay que anotar que son los médicos del hospital quienes consideran que no se le deben aplicar bonnonas masculinas. 11 La hipótesis que manejan los galenos, es esta: ' Hubiera funcionado mucho mejor como mujer" ''La aJ10ruativa monos mala es asignarle el sexo femenino·. Dentro de este criterio, lo lógico ora que se lo vistiera de mujer y asumiera compor– tamientos de taJ. incluso cuando el menor llegó a la pubertad se le suministró medicamentos que lo permitirían formar pectorales femeninos. 11 Y, como teone, el Director del hospital dice: 'La fuerzas Bíológicas: En los mamíferos el estado de base es femenino. y el sexo masculino sólo se produce si se sobreañade la acción androgénica siendo muy probable que los andrógenos sean necesarios para cada especie, con el fin de que el cerebro se organice en la direcdón de la masculinidad, es decir, se configura la conducta masculina. 11 Pero de la observación so ha con• cluido que en la medida en que se asciondo en la escala zoológica, la reglo general de conducta consiste en una mayor flexibilidad de respues1a ante los estímulos ambiruuaJes. y no hay nin– guna especie diferente a los humanos que infrinja tan a menudo las reglas en virtud de la cual la masculinidad es propia del varón y la femlnldad ligada a la hembra. Así las cosas. las fuerzas ambientales contribuyen en grado sumo al desarrollo de la masculinidad y la femineidad, 11 En la consolidación de la identidad genérica se plantea el concepto de la identidad genárica nuclear que sirve de base para el proceso de ldentlñcación y que se desarrolla en los prime.ros 18 meses de vidadel niño,...... éste como un período crítico para las decisiones con respeclo a la reasignación de géneros posteriores a esa edad, crean muchos pl'Qblemas en el joven al cual se le práctica, excepto en las cirugfas de trans-sexuales que tia.nen un comportamiento diferente a su género y a su sexo dado por los órganos genitales externos.'"

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz