Libro

O strr MO tNCU[NlllO Ol (i(NERO Ol LAS ALTAS CORPORACION s nr JUSilClA Df Ciílf1M814. ley... " y por ello deben recibir el mismo trato y protección de las autoridades, sin que puedan ser discriminadas, entre otros factores , por el género al que pertenezcan; es más, dispone el constituyen te allí la promoción de los derechos para que la igualdad sea real y efectiva, en una clara alusión a la mujer que en temas como los derechos políticos venía padeciendo ciertas limitaciones. Todo esto, según el artículo 85 de esa obra, resu lta de aplicación inmediata. También en el articulo 40 se consagró, para bo1nbres y mujeres, el dere– cho fundamental a participar en la conformación, ejercicio y con trol del poder político, tanto por el derecho a elegir y ser elegido, como por la titularidad del ejercicio de los mecanismos de participación política y el acceso al desempeño de cargos y funciones públicas. Empero, lo más destacable de esa disposición, en cuanto a la mujer se refiere, es que en su parte final se prescribió que "Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles deci sorios de la Ad.ministración Pública", lo cual no puede dejar de armonizarse con lo dicho en el artículo 43 que procl ama que "La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades", y junto a ello las normas in– ternacionales a las que se ha adherido el Estado Colombiano, pudiéndose men– cionar entre ellas la Ley 248 de 1995, mediante la cual se Aprueba la Conven– ción para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra LaMujer, así como la Ley 984 de 2005, a través de la cual se aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptado en 1999. Ahora bien, los máximos niveles decisorios en los que la mujer tiene dere– cho a participar, según la Consti tución Política de 1991, son: ALTOS NIVELES DECISORIOS DEL PODER PUBLICO EN COLOMBIA ! .Elección por sistema de ternas: a) Ternas elaboradas por varias autoridades CARGO . . . ' CONTIW.OR GENERAL DE LA -consejo de Estado REPUBUCA -COrte Constitucional -corte su.,,.ma de Justicia NOMINADOR Congreso de la Rep)bllce PROCURADOR GENERAL DE •Presidente de la República Senado de laRepública LA NACION •Corte Suprema de Justicia •Consejo de Estado MAGISTRADOSCORTE •PreSidente de la Repúbllea senado de la Repllbl/ca CONSTITUO0NAL -Corte SUpmna de Justicia oConsejo de Estado

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz