Libro

o 38 S~PTIMO INr.u NTHO IJ[ Gft·fliO OE 1A, ALTAS CCHf'OílAC JNES Ol JIJSTI IA Of COLOMB!t; En fin son suficientes los hallazgos de una necesidad de hacer evaluación de po– lítica pública de género en la perspectiva de los organismos de control, por ello, enton– ces pasaré a la segunda parte de mi exposición para referirme a una propuesta sobre el papel del control fiscal y su contribución a la materialización de la igualdad entre los géneros. El control fiscal es un instrumento que al evaluar las políticas de Estado de alguna manera incide en los lineamientos de la política pública. Cuando todos los organismos de control adoptan una prioridad como se ha hecho, por ejemplo cuando se hace una auditoría trasversal al recurso público del país, con las 63 contralorías asu– midas, con la Auditoría General en función legal el impacto es grande; ese es el punto central de nuestra propuesta, quiero pedir el apoyo de la Comisión Nacional de Género para que hagamos una línea de auditoría en materia de control fiscal a este tema por par– te de todas las contralorías del país, que el paso a seguir sea convocar un encuentro con todos los organi smos de control fiscal para que con el apoyo de ustedes diseñemos los lineamientos de esa política. Así mismo, los organismos de control podemos adelantar entre todos el pacto por la equidad de los géneros, lo podemos empezar a diseñar desde ahora a establecer las líneas de auditoría, de tal manera que cuando recibamos a los nuevos alcaldes y gobernadores en octubre del año 2011 de una vez nos sentemos con ellos a que se hagan unos compromisos ciertos verificables para que el cumplimiento de estas normas y de estas prioridades no sea un asunto formal, sino un asunto real. Quería cerrar con una noticia en materia de estadísticas que no es muy buena de cómo está el país; según el reporte del foro económico mundial que mide entre 130 paí– ses, lo que se denomina el reporte global de la brecha de género, encontré que el país ha tenido un descenso. mientras que en el 2006 y 2007 ocupaba Colombia el puesto 21 y 24 respectivamente, en el 2008 el país bajo al puesto 50 y en el 2009 continuamos descen– diendo estamos en el puesto 56; por eso celebro que esta Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, no solamente sea pionera sino también creo yo sea líder en nuestra región, sea líder en el continente en esta materia y lo que pedimos en la perspectiva de los organismos de control fiscal lo que pedimos de parte de ustedes es que nos apoyen para que la evaluación de política de género de la equidad sea una realidad. Comentario de la moderadora Establecer políticas públicas para evitar la discriminación en razón del género, sin duda alguna debe empezar por diagnosticar el estado de la cuestión, el trabajo que está haciendo la Auditoría, y en general los organismos de control permiten constatar nuestra triste realidad , nos llevarán entonces a que se puedan incrementar políticas públicas para poder corregir la situación, no de otra manera podremos salir adelante con este propósito claro que tenemos. Un agradecimiento especial a todos los integrantes de la mesa que nos han hecho aportes tan importantes en este tema de la igualdad en razón de género, en el acceso a la i:idministración de justicia vista desde la óptica de los organismos de control que por virtud de ese principio de coordinación de carácter constitucional va a permitir lograr el propósito que tiene la Comisión nacional de Género de la Rama Judicial.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz