Libro
m 234 OCTAVUlN UtNífiOCt Lt,SAUAS Oíl?OílA OMS DE JUS!ICIA Df COl OMBIA A partir de lo anterior, es acertado afirmar entonces a manera de síntesis, que el ordenamiento jurídico colombiano en su conjunto está concebido para poner a la mujer como persona ciudadana merecedora del mismo respeto y de la misma consi– deración otorgada a los hombres como sujeto especial de protección estatal bajo de– terminadas condiciones con plena capacidad para ejercer toda la gama de derechos derivados de una noción integral de ciudadanía, los cuales como lo dijimos están consignados en forma amplia y abierta en la Constitución Polftica de Colombia. Quiero destacar entonces, la importancia de este Encuentro como resultado del esfuerzo, digno de todo aplauso de la Comisión Nacional de Género de la Rama Ju– dicial, que en cumplimiento del mandato nacional e internacional, procura hacer realidad el derecho a la igualdad y a la no discriminación al introducir en sus deci– siones judiciales un acervo jurídico enriquecedor, a tono con las nuevas tendencias del derecho internacional y que sin duda permitirán un mayor y mejor desarrollo de la jurisprudencia nacional en esta materia. Se resalta porque también es fruto del trabajo conjunto de la Sala Administrati– va del Consejo Superior de la Judicatura, de la señora presidenta y de los miembros de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, de la Escuela Judicial Rodri– go Lara Bonilla, del señor Director Ejecutivo de Administracíó.o Judicial y de todos los organizadores de este encuentro, además por la presencia activa y participativa de las autoridades locales, gubernameutales y departamentales, de los altos dignata– rios, de los órganos de control y del poder judicial presentes por intermedio de sus magistrados y magistradas de altas cortes, el Procurador General de la Nación, la Fis– cal General, el Defensor del Pueblo, la Contralora General de la República, aportando en el conocimiento del tema y facilitando la aplicación de directrices coordinadas y armónicas en el análisis jurídico y en la toma de decisiones judiciales, lo que apun– tando contribuyen a fortalecer la construcción de una sociedad cada vez más iguali– taria y n.o discriminadora mediante la garantía a través de los pronunciamientos en las sentencias judiciales de la igualdad de la mujer y su no discriminación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz