Libro
2. GÉNERO YJUSTICIA Lorena Fries Lectura a cargo de la Dra. Cecilia Barraza de la Corporación Humanas [!!conferencia que voy a presentar es el trabajo realizado por Lorena Frfes, directora, Presidenta de la Corporación Humanas de Chile, quien había sido invitada a este evento, pero por razones de fuerza mayor, por un nuevo cargo que ha tenido que asumir no ha podido asistir, la refl.exión que queremos hacer en este día tiene que ver con el lema, como les decía de la justicia de género, y entender la justicia de género como un asunto de reconocimiento y de redistribución, entonces en esa línea está plasmada la presentación que vamos a hacer ahora. Con justa razón el siglo XX, ha sido el siglo que junto con las más cruentas gue– rras y atrocidades cometidas contra la humanidad, ha visto también Slll'gir y cristali– zar un orden normativo nacional e internacional basado en la paz y ]os derechos hu– manos; la instauración de las democracias a partir de la época del 80 en toda nuestra región, así como las reformas institucionales que se han implementado, incluyendo el ámbito de la administración de justicia, evidencian que en el marco normativo de los derechos humanos, empieza a ser carne en nuestra convivencia democrática, en el corazón de este cuerpo normativo, se encuentra un principio fundamental el de la igualdad, y el de la no discriminación, a partir de esta revolución que son los derechos humanos, las mujeres mitad de la humanidad hemos comprendido gra– dualmente que ]as privaciones, limitaciones y restricciones que hemos tenido, para eJ goce y ejercicio de los derechos que se reconocen en todas las constituciones, no están dados y que son el producto de una oultma que Wstóricamente ha subordina– do a las mujeres y ha desvalorizado los roles, espacios y atributos de lo femenino. En consecuencia hemos luchado acorde con el marco de los derechos humanos para lograr igualdad de derechos con varones, en el seno del bogar, en el trabajo, en la política y también en el campo de la administración de justicia: estos avances se traducen en más derechos, más autonomia y más equidad para las mujeres, sin em– bargo están lejos de alcanzar los horizontes normativos y éticos, que como socieda– des democráticas nos hemos trazado. En efecto la desigualdad y discriminación que viven las mujeres, se encuentran enraizadas en nuestras creencias, leyes e instituciones, y en nuestra organización 21
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz