Libro
7 PAtlEI l'Ot4 EJOSLl~íll HD( 1, 1011:ATUM Pasando a la jurisdicción contenciosa, los magistrados son el 60%, Jueces admi– nistrativos mujeres el 52% y empleadas el 56%. El total para este distrito es del 57%. Bogotá: esa es una muestra donde se tiene el 84. 9% de todos los en1pleados y funcionarios de la rama judicial que somos 23,500 y esta muestra está sobre 20,000. Bogotá y Cundinamarca a nivel secciona! las empleadas de la dirección seccio– na! son el 62 o/o sala administrativa magistradas 80c;,/o y ctisciplinario 45 %. En la justicia ordinaria a nivel de tribunales en primer lugar las empleadas son 57% sala civil 48% sala penal 21% y laboral 45%. La conclusión a la que podemos llegar con el estudio de las anteriores estadísti– cas, es que a nivel nacional las empleadas, la mayoría son mujeres, a nivel de juzgados podría decirse que es equivalente, a nivel de tribunales aproximadamente el 30% son mujeres y a nivel de altas cortes el 21 o/o son mujeres, as( pues, puede decirse que la pre– sencia de lamujer en laRama Juclicial tiene una estructura piramidal, en donde la base es mayoría y a medida que van ascendiendo los cargos empieza disminuir su presencia hasta que en la cúspide, o sea las Altas Cortes, es notoria la disminución. Se deduce de lo anterior la discriminación de género en las Altas Cortes pues hay menos representación de las mujeres, por eso quiero citar un artículo reciente de la revista mal pensante en donde el profesor Russel Jacoby nos dice que podría– mos acudir a Freud para explicar porque continúa el machismo y busca la respuesta introduciendo la expresión narcisista de las pequeñas diferencias, para observar que son precisamente las diferencias menores en personas, que de otra maneras son si– milares, las que despiertan los sentimientos de extrañeza y de enemistad entre ellas. Freud en su ensayo "El tabú de la virginidad" se ocupó de lo que él llamó el terror de la mujer: el ho1nbre "tal vez el terror se basa en la diferencia de la mujer con respecto al hombre, el hombre teme que su fortaleza le sea arrebatada por una mujer, le aterra el devenir infectado con su feminidad." Para terminar, al haber visto esta estructura piramidal, la invitación es que se debería por lo menos inicialmente en las Altas Cortes establecer una especie de ley de cuotas de cara a garantizar por lo menos en un primer momento una representación así fuese del 30% de la mujer en cada una de las Altas Cortes como una medida de hecho inicial y posteriormente que esa problemática se solucione con la igualdad progresiva. PROMEDIOPA.RTICIPACJÓNl'OR JURISDICCIÓN (Funcionarias) Consejo y Oiteccl6n Secciona! • J urisdiccióoOrdinaria JurisdicciónContenciosoAdministrativa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz