Libro
m OCTAVO ENCUENTRO DE LI\SAllAS CORPOAACIONFS Ot JUSTICIA OC COI OMSIA mos está abierta no sólo para las entidades que tengan que ver con extrema igualdad pues consideramos que es fundamental que todo el mundo tenga como perspectiva el respeto por los derechos de los demás, resaltando los derechos de la mujer. En este orden de ideas, la Auditoría General pondrá en ejecución un observa– torio con objetivo de recopilar la información necesaria que permita identificar a las contralorfas que no han adelantado las acciones de seguimiento para constatar que sus entidades vigiladas hayan atendido de manera suficiente y oportuna a la pobla– ción desplazada y a las mujeres cabeza de familia para que se le asignen los recursos suficientes con los que puedan desarrollarse como seres humanos. Las acciones que vamos adelantar están orientadas como mínimo a proveer que en todas las contralorías del país se incluya la perspectiva de género en el control fiscal como una línea esencial de la auditoría, verificar que las contralorías cumplan con la ley que establece la participación equitativa de las entidades y los organismos del estado, vigilar la articulación entre las instituciones y la población para garan– tizar el respeto y la debida atención en las entidades públicas, de tal manera que se eliminen las barreras de acceso de las mujeres a los servicios, los programas y los proyectos públicos y promover espacios de control social con la participación de las organizaciones que trabajan en tema y formación en su trabajo político como social. En suma, estos son parte de los compromisos que asumimos hoy en favor de la igualdad entre los hombres y las mujeres pues éste es el momento de consolidar el control fiscal con perspectiva de género completando con ello el compromiso insti– tucional desde todas las ramas del poder público a nivel nacional, interventorial y de los órganos de control, para hacer posible este objetivo del estado, de este modo, si tenemos un control efectivo de los recursos públicos destinados para combatir la desigualdad, podemos enfrentar con soluciones efectivas la desigualdad de género que aún conserva rezagos en l a sociedad nacional como internacional. 2.5 Dra. Sandra Morelli Rico. Contralora General de la Repúbl ica Quiero referirme a dos situaciones, una que denomino micro y otra que denomino macro, que constituyen una experiencia vívida para la Contraloría General de la Repú– blica y la otra una óptica de estudio, que una vez concluida puede resultar siendo una ocasión en la que hay que reconciliar la realidad cotidiana y la realidad económica, que las mujeres con ciertas disposiciones macroeconómicas que finalmente implican una discriminación material y que redundan en el detrimento del bienestar familiar. El primer tema al que me voy a referir como ustedes imaginarán, es la labor publicitada y vivida en función de la cual decidimos cambiar el horar io de las muje– res que laboran en la contralor fa general de la República, no solamente para el caso distrital, sino para todas las agencias departamentales. El motivo realmente no escapa para nada de la vista de razones propias de sen– tido común, las mujeres, pero también los padres que son cabezas de familia y que están criando a sus hijos, prefieren indudablemente madrugar una hora antes en la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz