Libro

2 f /.Jfü INSTlfUCIUNAI inhumanos o degradantes elaborado por la oficina del alto Comisionado de Naciones Unidas, asimismo velarán por que se aplique el memorando 00117 de noviembre 10 de 2008 de violencia sexual en el contexto del conflicto armado elaborado por la dirección nacional de fiscalías. Instar al ejército nacional, a la fuerza aérea, a la armada y a la Policía Nacional a revisar los currículos, las directivas y los controlés encantinados a prevenir que los miembros de la fuerza pública y militar incurran en conductas de violencia sexual. La Procuraduría delegada para la prevención en materia de derechos huma– nos y asuntos étnicos realizará seguimientos a las políticas públicas y programas de atención integral redención, promoción y protección de los derechos de las mujeres víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto colombiano, así como de su situación solicitará información periódica a Jas autoridades competentes, ade– lantarán visitas y veri.6.cará la implementación de recomendaciones formuladas por órganos internacionales relacionados con esta problemática. Igualmente en n1ateria preventiva la Procuraduría general de la nación expidió la resolución 210 del 20 mayo 2010 sobre la política de igualdad y no discriminación del ministerio público, en ella se explican las estrategias entre otros aspectos para lograr Ja igualdad y la no discriminación las cuales son: 1. Vigilancia superior a la garantía de los derechos desde la perspectiva de género que se concreta en la vigilancia a las políticas y relaciones públicas, a la aplica– ción y el cumplimiento de la normativa nacional e internacional vigente para Colombia y el retiro de los obstáculos de carácter cultural que tienden minusva– lorar a las mujeres o las personas en situación de vulnerabilidad 2. Capacitación de los servidores públicos del nünisterio público en derecl1os fundainentales y en la aplicación del principio de derecho de igualdad y no discriminación 3. Producción de conocimiento mediante la materialización de las fusiones mi– sionales del ministerio público y mediante estudios de temas de interés para el desarrollo de la política de igualdad y no discriminación 5. Comunicación a través de estrategias de información y educación para la di– vulgación y promoción de la responsabilidad del estado y de los derechos de la persona en relación con la igualdad y la no discriminación. Igualmente, se establecen los criterios de la política de igualdad y no discri– minación en materia territorial disponiendo de todo lo necesario para evitar que se presenten actuaciones o decisiones que resulten discriminatorias a veces de manera sutil que temuna negando derechos en materia funcional tanto en la función de pre– vención como en la intervención y en los demás aspectos disciplinarios. Finalmente, los últimos aspectos que se quieren tratar son en primer lugar: la vigilancia al cumplimiento de la ley 581 de 2000, en donde se ha dado traslado disci– plinario y se han iniciado 132 procesos disciplinarios por el incumplinriento de esta ley e igualmente la Procuraduría General de la Nación desde el 15 enero 2009, fecha en que se inició el periodo del actual procurador en sus decisiones adntinistrativas, 137

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz