Libro

m 132 OCTAVO [NClifNIRQ DE lAS Al.TAS COfiPOAAC1QN•S 0[ JUSTICIA nE COLOMBIA 1.2 Magistrado Camilo Humberto Tarquino Gallego. Presidente de la Corte Suprema de Justicia "Sólo de la más increíble mujer sale el más increíble hombre. Sólo de la más amigable de las mujeres sale el más amigable hombre. Sólo del cuerpo perfecto de una mujer sale un hombre formado perfectamente. Sólo de los inimitables poemas de la mujer pueden salir los poemas del hombre. Sólo de la fuerte y arrogante mujer a quien amo puede salir el hombre amado. Sólo porque me abraza fuertemente una mujer surge el abrazo fuerte de un hombre" WaJt Whitman - llamado "El poeta de la democracia". Agradezco la invitación que se me extendiera para participar en este Octavo Encuen– tro de Genero de las Altas Corporaciones de Justicia de Colombia que, esta vez, y gra– cias al concurso de distintas entidades se realiza en esta región, cuna de quien, ade– más, funge como Presidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, por quien profeso, ella lo sabe, un profundo sentimiento de admiración y aprecio. El sugestivo título que lleva este Encuentro, permite hacer unas precisiones, en tomo a lo que representa la mujer, cuando de resolver litigios se trata, todo ello enmarcado dentro de los no desconocidos, propios y fundantes valores. que la Carta Magna registra. Por su estirpe, el poder judicial ba sido eje en el desarrollo de una concepción amplia e incluyente, al dirimir las controversias relacionadas con los derechos de las mujeres. Inclusive, antes de la Constitución Política de 1991, la Corte Suprema de Justicia, en sus diferentes Salas, en plena sintonía con los avances sociales de la humanidad, reevaluó, de manera revolucionaria, las construcciones jurisprudencia– les que limitaban, con el ostensible menoscabo, el ejercicio de Las mujeres en la vida práctica, en eventos como el régimen patrimonial en el matrimonio, o la investiga– ción de la paternidad, previo, debo aclararlo, a la expedición de las Leyes 28 de 1932 y 45 de 1936. Por aquella época, Salas como la Laboral y la Penal, desarrollaron también tesis novedosas, como la protección de la n1t1jer en estado de embarazo, y el especial am– paro en caso de maltrato; y desde la Sala Constitucional, que otrora, es importante recordarlo, hacia parte de la Corte Suprema de Justicia, se estudiaron aspectos tras– cendentes que establecieron parámetros a la comunidad, en aras de lograr la equidad, inspiración del Estado Moderno y, desde luego, de la democracia. No ha si.do extraño pues, para los jueces, en su denodada labor, el restableci– miento o ampliación de los derechos de quienes acuden a la jurisdicción, con la

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz