Libro
9. CLAUSURA Ruth Stella GorTea Presidenta GNGRJ y n1agistrada Consejo de Estado í3iJ,jjque cumplimos con una jornada académica muy interesante, primero, por la presencia que varios de los magistrados y magistradas de altas cortes, que presen– taron unas posiciones y uo análisis de las sentencias realmente maravilloso; la pre– sencia de los organismos de control, eso quiere decir que cumplimos con los propó– sitos trazados desde la Comisión, la capacitación, la información y la coordinación interinstitucional; también podemos hablar de la coordinación intra institucional, porque aquí está la Sala Administrativa con todas las Unidades que están trabajando en el tema de género, la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico, la Escuela Judicial, el Centro de Documentación y de Información de la rama judicial, la Oficina de Comunicaciones, los magistrados del Tribunal y del Consejo Seccional de la Judicatura de y el acompañamiento de organismos internacionales, de modo que se hizo el mejor esfuerzo por lograr conte– nidos que a no dudar redundaran en beneficio de los servidores/as judicial y en su práctica cotidiana de administrar justicia. Realmente además de mucha gratitud por el compromiso de todos ustedes y de quienes nos acompañaron ayer, yo particularmente pienso que el resultado es superior al esperado, llevábamos 2 años pensando cómo hacer un observatorio en jurisprudencia con perspectiva de género y el principal obstáculo es que como va– mos a encontrar sentencias con perspectiva de género si no sabemos dictarlas, por esa razón el objetivo del encuentro era encontrar esos criterios o pautas lo que indu– dablemente se logró, lo cierto es que el producto del Encuentro es muy satisfactorio. Ahora ya tenemos las ideas y las capacidades para sentarnos a redactar el docu– mento que seguramente se llamara elementos para aplicar la perspectiva de género en las decisiones judiciales, pues esos elementos quedaron muy claramente identi– ficados, con la motivación clara de acudir a las normas nacionales e internacionales que prescriban por el derecho a la igualdad y no discriminación de las mujeres. Damos por concluido el Séptimo Encuentro de Género de las Altas Corporacio– nes Nacionales de Justicia de Colombia. 117
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz