Libro
o 111 SEPf!MO [NCU[NlRO Df GLNlRO Of LAS ALI/\$ .;QH!'ORACIONlS DE JUSTICJA Of COLOMíllA Señala Alicia Elena Pérez Duarte 2 º "En contexto, la teoría de género permite: leer e interpretar una norma to– mando en cuenta los principios ideológicos que la sustentan y. al mismo tiempo, la forma en que éstos afectan de manera diferenciada a quienes acuden a demandar justicia porque su metodología permite reconocer los símbolos y arquetipos que so encuentran en la trama del caso concreto que se pretende evaluar, y reconocerlos en la escala de valores de las personas encargadas de procurar y administrar justicia". Por ello es necesario incorporar una perspectiva de género debido a la proble– mática del acceso a la justicia que enfrentan actualmente las mujeres, pues sin duda, quienes ejercen la función judicial tienen la obligación de responder ante los asocia– dos de una manera eficiente, eficaz, que anteponga como un factor primordial de la toma de decisiones, la garantía y el respeto por los derechos humanos. En el anterior orden de ideas, si se establece una nueva cultura institucional que permita el trato justo, respetuoso y equitativo entre las personas, concretamente en– tre quienes forman parte de la administración de justicia, eliminando los prejuicios y los estereotipos de género, con supresión del lenguaje cüscriminatorio, combatiendo la discriminación y la violencia en contra de las mujeres, incorporando la perspecti– va de género en la decisión judicial, se estará cumpliendo con las reglas de equidad de género que comprometen a todos aquelJos que ejercen la función de administrar justicia. El desafio es aplicar la ley desde el principio de igualdad y erradicar la dis– criminación y la exclusión de las mujeres. 20 Alicia Elena Pérez Duarte. "Lo interpretación jurisdiccional en materia do alimentos", en Re– vista de Derecho Privado. Recuperado el 20 de mayo de 2011 en http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ doc11mentos_download/100651.pdf
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz