Libro
7. CLAUSURA VCONCLUSIONES Ruth Stel/a Correa - Presidenta CNGRJ y magistrada Conseja de Estado r¡Jlbacer el cierre conceptual de la jornada académica que se ha llevado a cabo a tra– vés de paneles a cargo de los representantes de los Organismos de Control y de Altas Cortes, son varias las conclusiones que en1ergen de la jornada. La primera de ellas y más importante, es que los Organismos de Control y los Jueces están caminando en la misma vía: lograr la eliminación de la discriminación a que ha sou1etido la mujer. Es evidente la preocupación que asiste a todos en la m.isma línea y la responsabili– dad que cada uno se impone en la consecución de ese fin fundamentaJ a través de la efectividad del derecho fundamentaJ de acceso a la justicia. Los Organismos de Control coinciden en que principal reto que tienen es la evaluación del cumplimiento de las poüücas públicas del Estado y entre ellas la de no discriminación en razón del género, para cuyo logro la Procuraduría General de la Nación expidió en mayo de este año, una resolución por medio de la cual se adop– tó la política de igualdad y no discriminación del Ministerio Público, para que los funcionarios vinculados la ejecuten y promuevan la real igualdad entre hombres y mujeres. Además. se puso de presente la discriminación en materia carcelaria como un punto directamente relacionado con la administración de justicia y con la discri– minación que se presenta con ocasión de la pena privativa de la libertad. Propone replicar el modelo en los demás Organismos de Control y sellar el pacto por la equi– dad de género, para cuando se reciba a alcaldes y gobernadores del 2011, para que el cumplimiento de estas prioridades no sea un asunto formal. Empezamos entonces a hablar el mismo idioma, por ello encontramos frases comunes: el Estado debe promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptar medidas a favor de grupos discriminados; los Organismos de Control deben tener políticas para controlar el cumplimiento de las políticas públi– cas en materia de género y debe existir el mecanismo para hacerle seguimiento al cumplimiento de esas políticas; deben cumplirse las obligaciones adoptadas por los Estados partes en la suscripción de los tratados internacionales; el logro de la igual– dad sustantiva exige estrategia eficaz a lograr la representación suficiente de la mujer; la mujer debe ser mas líder y mas protagonista en los destinos del Estado; existe un 111
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz