Libro

PRÓLOGO documento constituye la segunda entrega de las memorias de los encuentros de género de las Altas Corporaciones de Justicia colombianas, en eJ primero de ellos titulado "Memorias de un proceso para incorporar la igualdad" correspondía a la co1npilación de las ponencias presentadas en siete encuentros realizados entre el 2003 y el 2009; éste por su parte, contiene el resultado del trabajo de los años 2010 y 2011 denominado "Reflexiones sobre género e igualdad en las decisiones judiciales", lo cual permite dar cuenta no sólo del proceso sino del estado actual de la reflexión sobre el lema en las Altas Corles colombianas . En ese sentido, la presente publica– ción muestra un avance significativo en la producción de conocimiento de las más altas autoridades de la Rama Judicial sobre el derecho a la igualdad, el principio de no discriminación y el acceso a la justicia para las mujeres. Estos espacios de reflexión han contribuido a consolidar la política de equidad de género de la Rama Judicial; y los dos últimos años dan cuenta de una nutrida producción intelectual y acadérnjca que se refleja en el quehacer judicial; el tema abordado sobre criterios para incorporar la perspectiva de género en las providencias judiciales, analizado inicialmente en el año 2010, dio las bases para la adopción for– mal de los "Criterios de equidad para u.na administración de justicia con perspectiva de género", el cual fue enb·egado en el Encuentro del 2011. Así las cosas, el Encuentro del año 2011 puso en evidencia los avances y las preocupaciones de los/las magistradas/os sobre la géll'antía del acceso a la justicia péll'a las mujeres en la decisión judicial, la construcción de líneas jurisprudenciales que incorporan el marco normativo nacional e internacional, el interés judicial para hacer visibles las diferencias culturales y los roles de género que imponen cargas adicionales a las mujeres y generan consecuencias en la valoración de las pruebas y por lo tanto en la decisión, hemos constatado el esfuerzo realizado para que la her– menéutica jurídica de cuenta del derecho a la igualdad, a las acciones afirmativas y a la garantía ele la autonomía de las n1ujeres. Para finalizar, deseamos resaltar que los Encuentros de Género de las Altas Cor– poraciones Nacionales de Justicia en Colombia se han consolidado como una estra-

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz