Libro

6. PANEL 111 ALTAS CORPORACIONES DE JUSTICIA Moderadora: Bertha Lucía Ramírez de Páez, Magístrada Consejo de Estado 6.1 Luis Fernando Alvarez. Presidente del Consejo de Estado Voy a partir en mj reflexión de seis frases, que resumen lo sustancial de lo dicho en día de hoy, una primera .frase surge del texto de la conferencia de Lorena Fries cuan– do en el texto quien Jo leyó dijo: "la falta de perspectiva de género origina descon– fianza ciudadana en la justicia y ello significa fragilidad en la democracia... ". Una segunda frase de Dr. Hernando Torres, cuando dice que: "frente a los elementos dis– criminatorios, el derecho y la justicia tienen un poder de transformación". Una terce– ra de frase la Dra. Elsy Cuello quien nos dijo que "Es necesario acoger un sistema de interpretación con perspectiva de género"; posteriormente otra frase de la Dra. María Inés, siguiendo con ese pensamiento de la Dra. EL,;y dice: "el trato desigual obliga al intérprete a adoptar medidas para superar esa discriminación": la Dra. María Victoria Calle tuvo dijo que "Los jueces so1nos muchas veces responsables de ign orar las pers– pectiva de género jueces en el trabajo que hacen1os" y finalmente el doctor Humberto Sierra señaló que "Hay que compatibilizar la objetividad del derecho con la defensa de derechos fundamentales". Traigo estas frases como preámbulo de mi intervención, porque quiero presen– tarles tres casos, de conceptos que se solicitaron a la Sala de Consulta del Consejo de Estado y son tres casos en los cuales se evidencia: uno, que todavía no ten emos un pensamiento en perspectiva de género, dos, que estamos aprendiendo a pensar en perspectiva de género y tres, que es necesario que todos asumamos WJa evaluación una evolución interpretativa dentro de esta perspectiva. Primer caso, el tema relacionado con la aplicación de la ley 581 de 2000 sobre la conformación o integración de listas para las Altas Cortes, específicamente consiste en detArminar cuál es la interpretación que debe darse al inciso segundo del artículo sexto de ley 581 que dice para designación en los cargos que deban proponerse por el sistema de lista, quien las elabore permitirá hombres y mujeres en igual proporción. Desde su expedición en el año 2000 la llamada ley de cuotas, introdujo una discu– sión relacionada sobre la inclusión de mujeres en las ternas para designar ciertos 101

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz