Libro

• 1 a 1 h11 la ·:Lc11 :-i: ,~,::,1.1t;ir,1·. •11, pr.··. '_'\: .Ji'.rt\1; t::,¡11_. ·;;-1: D,Wl ,. 1 tu1,_p1 l1l:1fus dt~ ¡.1r,-;p1c,:.t;~;l a: po:,v':lw ri12.H:rr:il Clf: t)H!rlt~S 1nrn1;,}tJltcS (ld}ff:\)'; / n_1r.:1t~ 1 '.:, ck pP(¡Ll~:Úd [~llM~d lr't't')(' l\J,-"l C'a¡¡,v3r 'l ··,,¡L·'• '••>(i[('l'(·'I\ "!e(~ ('l(''"fl 1''' '•<' ¡-:,.;:,., r·' .. -,,.,,.,- l,1_:. JI " 1.-1 .~u ,_., , 1~. 1,. -,e· l! :, . , J • 1 -~ i ,lU vi,'""-' .. ,1 "-!,).. 1•~·•. : ~ a) Zonas declaradas como de alto ríesgo no mi~ tigable identiflcadas en el Plan de Ordenamiento Terrítorial yen los instrumentos que lo desarrollen y compfementenj o aquellas que se defir1an por estudios geotécnicos que adopte oficialmente la Admínistradón Munícipal, Distrital o el Departa• mento Archfpiélago de San Andrés, Prov}dencia y Santa Catalina en cualquier momento. b) Zonas oáreas protegidas, de conformidad con lo dispuesto eri la Ley 2ª de 1959 y el Decreto 2372 de 201 Oy demás normas que sustituyan o modifiquen. e) Areas de resguardo indígena o de propiedad colectiva de las comunidades negras uotros gru– pos étnicos. d) Zonas de cantera que hayan sufrido grave de~ terioro fisico, hasta tanto se adelante un manejo especial de recomposidón geomortológica de su suelo que las habilite para el desarrolfo urbano. Parágrafo. Cuando la persona se encuentre en eualquiera de las situaciones descritas en este numera!, será incluida en los programas espe– ciales de reubicación que deberá diseñar la ad~ ministración municipal o distritalJ de conformidad con la Política nacional para estos fines. 5. Que las construccíones no se encuentren, total o parcialmente, en terrenos afectados por Obra pública, de conformidad con lo establecido en el articulo 37 de la Ley 9ª cte 1989. 6. Que el inrnuebte no se encuentre sometido a procedímientos administrativos agrarios de títu– lación de baldíos, extínción del derecho ae domi– nio, clarificación de la propiedad, recuperación de baldíos indebidamente ocupados, deslinde de tlerras de la Nación, o de las comunidades indí– genas oafrodescenciientes uotras minorías étni– cas, o tielimítación de sabanas o playones comu– nales conforme a la legislación agraria y aqueUos que están dentro del régtmen de propiedad par~ celaria establecido en la Ley 160 de 1994 y las normas que la mod'fiquen o sustituyan. 7. Que el inmueble no se encuentre ubicado en zonas dedaradas de inminente riesgo de desplaza~ miento ode desplazamtento forzado, en los ténninos de la Ley 387 de 1 997, sus reglamentos y demás normas que la adícionen omroflquen, oen simila– res zonas urbanas I salvo que e! poseedor que acuda aeste proceso se encuentre identificado dentro del informe de derectios sobre lnmuebles y territorios a los que se refiere el Decreto 2007 de 2001. 8, Que no esté destinado a actividades ilícitas. CAPÍTULO U Proceso verbal especial para ta titulación de la posesión materiat sobre inmuebles urbanos y rura~es de pequeña entidad económica, y saneamiento de títulos con falsa tradición Artículo 7º. Asuntos. En las con □ ¡ciones previstas en esta ley, se tra– mitarán y decidirán, a través del proceso verbal especíall las prescripciones ordinaria y extraordi– naria, sobre bienes inmuebles urbanos y rurales de propiedad pnvada, excluldos los inmuebles a que se refieren el artículo 6º de esta ley. y el sa– neamiento de títulos de la liamada falsa tradición, de conformidad con lo establecido en esta ley. ArtícuJo 8º. Juez competente. Para conocer el proceso verbal especíal de que trata esta leyl será competente en prtmera jns– tancia el Juez Civil Municipal det lugar donde se hallen ubicados (os bienes y, si estos com– prenden dlst¡ntas divisiones territoriales, el de cualquiera de ellas a eleoción del demandante. Además de las reglas previstas para la acumula– ción de pretensiones, demandas y procesos en el estatuto general de procedrm1ento vigente. cuan-

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz