Libro
756 Declaración de Bogotá 2011 III PROYECCIONES DEL DERECHO ELECTORAL l. La trascendencia institucional de los órganos electorales ünpone a los estados el de– ber de fomentar el perfeccionatniento continuo de la legislación y la organización elec– toral. Por ello, es fundarnental seguir propiciando encuentros de estudio e intercambio de experiencias entre los diversos países con el fin de coadyuvar al fortalecimiento del sistetna electoral y la de1nocracia. 2. El derecho electoral debe profundizar el estudio de los mecanismos que coadyuven a una 1nayor identidad entre las ins tituciones democráticas y las opciones personales del ciudadano. Por otra parte, el derecho electoral debe aunar a las singularidades que le son propias, las aportaciones de otras disciplinas de las ciencias sociales para enriquecer su proyec– ción y desarrollo científicos . 3. Democracia y derecho electoral son inescindibles y, puestos en conjunto y en acción, proveen al ciudadano y al elector los medios indispensables para desarrollar una vida social buena, a la luz de una justicia electoral que pueda predicarse como justicia cordial. IV RECONOCIMIENTO FINAL Es nuestro deseo expresar un sentido reconocimiento y agradecimiento a la tota.lidad de las instituciones que han hecho posible el exitoso Segundo Congreso Iberoamerica– no de Derecho Electoral. Ta1nbién al conjunto de conferencistas nacionales y extranje– ros, así corno a los asistentes al Encuentro. Particularmente corresponde dar reconocimiento a la gestión y labor proficua del Doc– tor Augusto Hcmández Becerra, Presidente de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado de la República de Colombia, as í como a su excelente equipo de apoyo adtninistrativo y logístico. En igual modo se reconoce el aco1npaña1niento de la totalidad del Consejo de Estado de la República de Colornbia en la persona de su Presidente, Doctor Mauricio Fajardo Gómez. Todo ello en llogotá, al día prhnero de scptiernbre del año dos mil once.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz