Libro

750 2. Partidos políticos, campañas y mediocracia en el México narco 8.Al permitir que solo los partidos políticos participen en la elaboración y difusión de los mensajes electorales, se configuró una estntctura altarnente partidocrátíca que ha dado origen a la hegetnonía comunicacional de los partidos sobre el resto de la sociedad. 9. La polílica se trivializó y spotizó, convirtiéndose en espectáculo: se transmitieron a la población tnás de 22 tnil loncs de spots entre catnpañas y prccatnpañas. Así, la esen– cia de la Videopolítica repitió el 1nis1no 1nodelo informativo del spot adoptado en las elecciones de 2000, 2003 y 2006. 1 O. La desafección política parece haber beneficiado al PRI: que obtuvo 237 diputacio– nes federales,184 de ellas de tnayoría relativa en la Elección Intermedia del 2009.To– davía se dio el lujo de recuperar las gubematuras de San Luis Potosí y Querétaro, acle– más de conservar para s í Nuevo León, Campeche y Colitna. Solatnente perdió Sonora. El PAN cayó a 27% de la votación nacional, 1nicntras que las i7,quierdas pulverizadas se desfondaron quedando el que obtuvo más, el PRD, con 13% de la votación efectiva. 11 . Frente a un PAN sin candidaturas fi.1ertes y visibles y unas izquierdas que apuntan a una ruptura en el mediano plazo entre Marcelo Ebrard y AMLO, el PRI parece que tiene 1nás de la mitad del camino andando, colocando como punta de lanza a su candi– dato más 1ncdiático, Enrique Peña Nieto. Referencias bibliográficas Ades, Alberto y Di Tella, Rafael. "Co1npetition and Corruption" en Applied Econo– mics Discusión Paper Series No.169. Oxford, Oxford Univers ity. 1995. Aguilar Zinder, Adolfo. "El compro1niso de co1nbatir la corrupción" en Los Cornpro– misos de la Nación. México. Plaza-Janés. 1996. Coolidge, Jacqueline y Susan Rose-Ackennan. High-Level Rent Seeking and Corrup– tion in African Regitnenes: Theory and Cases, policy research working paper 1780. Banco Mundial. Washington D. C.1997. Dor G., Den. "Corruption, Jnstinttionalization and Political Developtncnt" en Cotnpa– rative Political Studies No. l. USA. 1974. Gambetta, Diego. The Sicilian Mafia. Catnbridge, Harvard University Press, 1993. Madraza, Al~jandro, et ál. El modelo de co1nunicación política a pn,eba en Voz y Voto No. 200. México D.F. Ocn1bre 2009. Norris, et ál. introductíon, "The gro,vth of critica] citizens?" en PippaNorris (ed). Critica! Citizen. Global support for democratic governance, Oxford, 1999, OxfordUniversity Press. Park, Byeong. "Political Com1ption in South Korea: Concentrating on the Dynamics of Party Politics" enAsian Perspectives No. 19. 1995. Popper, Karl, et ál. La televisión es mala maestra. México. FCE. 2006. 100 p. Rodríguez Araújo, Octavio (coord.): México ¿un nuevo régimen político? México. Siglo XXI Editores. 2009. 289 p.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz