Libro

746 2. Partidos políticos, campañas y mediocracia en el México narco Asimismo, sobresalen los triunfos priistas en otras entidades. Por ejemplo, el Estado de México, e l estado con el mayor nfunero de personas inscritas en la lista no1ninal, pues cuenta con 1nás de 10 1nillones de volantes, que representan casi 13% de los elec– tores a nivel nacional. En ella, el PAN gobernaba 25 rnunicipios en los que habita,30% de la población, inclu– yendo Naucalpan, Tlalnepantla yToluca, la capital. Pero solo se quedó con el gobierno de 13 alcaldías, en las cuales vive 3.4% de los mexiquenses 740 • En cuanto al PRD, este gobernaba 33 1nunicipios y a 41 o/c> de la población. Sin em– bargo, se quedó con apenas 11 alcaldías que concentran a 3.7% de los mexiquenses, pues dejó de encabezar las achninistraciones de Ecatepec y Nezahualcóyotl, los dos municipios 1ní1S poblados del país. De esta 1nancra, el PRl y sus aliados obtuvieron los 1nejores resultados en la contienda electoral, pues ya gobiernan 92 de las 125 alcaldías 1nexiquenses, lo cual representa 12.8 1nillones de personas, equivalentes a 91.4% de la población del estado. El PRI volverá al poder en localidades urbanas tan importantes como Toluca, Metepec, Naucalpan y Tlalnepantla (que arrebató al PAN), así co1no Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco y Chalco (que ganó al PRD). Pero no todo fue derrotas para los dernás partidos. Por ejernplo, el PR.D - con trabajos y perdiendo espacios frente al PT y el movitniento de Andrés Manuel López Obrador– mantuvo su hegemonía en el DF. Por su parte, el PAN hizo lo propio en Guanajuato, donde logró retener 25 de los 36 municipios que gobernaba, incluida su capital. El calendario electoral del 2009 se cerró el domingo 18 de octubre con dos con– tundentes triunfos del PRI: 1) Prünera1nente en Coahuila, entidad donde posee la gubernatura: de las 38 presidencias municipales en juego ganó 31, destacando su triunfo en Torreón, que estaba en manos de l PAN y es el segundo municipio más itnportante del Estado, en rnateria de población (p. 23). De esta manera, gobernará a 93.033/c> de los habitantes de Coahuila, y la oposición a 6.973/c>. De los siete ayunta– mientos restantes, el PAN triunfó en tres municipios (Allende, Lamadrid y San Bue– naventura), 1nientras que el Partido Verde venció en Parras, el PRD en Juárez y la coalición PRD-PAN-UCD ganó Castaños y Múzquiz; y 2) Tabasco, donde el tricolor ta1nbién obtuvo resultados favorables: de 17 pres idencias 1nunicipal es habría ganado 10. Lo destacado es que el PRI, además de recuperar el municipio del Centro, donde se ubica la capital, Villahermosa, recuperó Cárdenas, Cornalcalco, Huimanguillo y Macuspana, los cuatro 1nunicipios 1nás hnportantes en población y presupuesto, que estaban en manos del PRD 741 . De esta manera, los partidos políticos comenzaron a diseñm· sus estrategias de cara a los cornicios del 201 O. Ganar gubematuras, presidencias rnunicipales y congresos locales, les permite no solo impulsar sus políticas públicas y agendas legislativas, sino también el manejo de los programas sociales y la presencia rnediática de sus legis- 74 1 Ihídcm, p. 24./I FF-I'nformc-Rcsultados Iilcctoralcs-2009.México. IFE.2009. Ibídem.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz