Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica 745 Las presiones de los partidos políticos provocaron que el IFE aflojara los candados que pretendía i1nponer para blindar la elección federal del 2009 de la delincuencia organizada. La máxüna autoridad electoral eslablecíó co1no un príncipío a consíderar co1no "personas polícica1nente expuestas" o auditables, a los precandidatos, candida– tos, coordinadores de ca1npaña y responsables de finanzas. Sín embargo, ahora solo los partidos podrán solícitar que se investígue a sus propios funcionarios o candidatos. "En cualquier motnento los partidos políticos podrán remi– tir a la Unidad de Fiscalización una relación adicional de las personas que a su juicio encuadren en la clasificación de polícica1nente expuestas", señala la nueva redacción que fue votada ante el Consejo General del IFE 737 • Algunos puntos suprímidos de la propuesta origínal de blindaje fueron: l. Los partidos no podrán recibir aportaciones en efectivo, de una tn istna persona, superiores a 100 días de salario 1nínimo en el mísmo mes; 2. De co1nprobarse financiatnicnto del cri1ncn organizado, se multará por el doble de la cantídad recibida, con independencia de otras sanciones; 3. Los ingresos por donaciones de bienes in1nuebles deberán registrarse confonne a su valor comercial de mercado; 4. Las deudas de los partidos tendrán un tope 1náximo equivalente al l Oo/ci del financía– miento público ordinario del año en que se contraiga la misma 738 . En este sentido, reciente1nente el consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés, ad– virtió que el financiatniento ilícito en las campañas electorales se enfrenta a un fenó– rneno determinado por la oferta y la de1nanda, donde los partidos buscan dinero y el critnen organizado lo ofrece. Insistió en la necesidad de fortalecer los mecanis1nos de control en relación con el dinero y la política, reconocíendo que el fenómeno del crilnen organízado puede llegar a ese á1nbito 739 • VI. El PRI triunfa y se reposiciona Los result,ados del 5 de julio del 2009 colocaron al PRJ. co1no el gran vencedor de la contienda. En lo referente a las 5 Gubernaluras, el trícolor retuvo Nuevo León y Campeche, y si bien es cierto que perdió Sonora frente al PAN, destaca el hecho de que arrebató al blanquiazul los gobiernos de San Luís Potosí y Querétaro (esta últitna llevaba su segunda admíníslración panista) . 131 738 739 Iriw r, Guadalupe. "Afloj,in en d IFE control antimm;o" , en Refonna. México, D.F, 13-enero-'.!009, p. 2. Ibídem. 1rízar, Guadalupe. "t\lcrta Valdés de dinero il ícito en campañas'', En Reforma. Méx ico, D. F. 29-Ju– ni o-201 1, p. 6,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz