Libro

744 2. Partidos políticos, campañas y mediocracia en el México narco pías. Explicó que entre las reco1nendaciones está la de eliminar los derechos políticos a candidatos que resulten probadamente con nexos con el narcotráfico 733 • De oficio, el Instituto Federal Electoral (IFE) puede a partir de 2009 investigar cuen– tas no solo de candidatos a diputados federales, sino ta1nbién a los partidos y las personas o grupos que apoyen a alguien en específico. A través de su Unidad de Fiscalización, el IFE puede iniciar investigaciones a personas, o e1npresas y puede requerir información de cualquier autoridad. Si encuentra eleinentos, entonces se ernplazará al partido. Según la infonnación del encargado de la Unidad de Fiscalización (UF) de dicho Ins– tituto, a partir de 2009 se inició un cn1ce obligatorio de datos con la Unidad de Inteli– gencia Financiera de la Secretaría de Hacienda 7 ¾. Por su parte el titular del lFE señaló que este no asu1nirá un papel de autoridad dedica– da a combatir la i~jerencia del crimen organizado en la polílica, pero sí utilizará todas sus facultades legales para evitar las narcocampañas 735 . En este sentido con el propósito de blindar los comicios del 2009 de la Delincuencia Organizada y el Narcotráfico, el IFE convocó a todos los partidos políticos a elaborar un padrón de las "personas política1nente expuestas" que participaran en los equipos de precainpaña y cainpaña incluidos tesoreros y responsables de las finanzas. Confonne al "Acuerdo por la Legalidad y contra la injerencia del ilícito en el Proceso Electoral 2008-2009", el padrón que elaboraron los partidos fue entregado al IFE. El docu1nento no contiene ni detalla que se vaya a involucrar en dicho blindaje al Cisen o a la Secretaría de la Defensa NacionaF 36 • En este contexto, por disposición de la Secretaría de Hacienda, los bancos darán segui- 1niento minucioso a las operaciones bancarias de las "personas políticamente expues– tas" con el propósito de combatir el lavado de dinero, según reportes oficiales. La Secretaría de Hacienda ta1nbién dio a los bancos una lista de los cargos que considera "polílica1nenle expuestos", a los que define como "aquel individuo que dcsetnpcña o ha desempeñado funciones públicas destacadas en un país extranjero o en territorio nacional, considerando, entre otros a los jefes de estado o de gobierno, líderes políticos, funcionarios gubernamentales, judiciales o tnilitares de alta j erar– quía, altos ejecutivos de empresas estatales o funcionarios o 1nie1nbros de itnportan– tes parlidos polílicos.". 7J3 Caslaneyra, Doris. ''Alerta ONU sobre las Narcocampailas" en Excelsior. M¿xico D.F. 14-Noviem– bre-2008. p.17. Ochoa, Jorge Octavio. "IFE prepara fiscali zación electoral" en el Un iversal. México D.F. IO-No– viembre-2008. p. A7. Velázqucz, l'vfanuel. "El IFR no la hará de policía, aclara Valdés" en el Financiero. México D. F. l 8-Noviembre-2008. p. 36. Jiméncz, Horacio y Ochoa, Jorge Octavio. "Quieren padrón especial para blindar comicios" en ril Universal México D.F. 19-Noviembre-2008. p. A6.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz