Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica 743 el Colegio de la Frontera Norte (Colef) demuestra que a pesar de que uno de los objetivos centrales de la Refonna Electoral de 2007-2008 fue abatir los costos de los co1nicios, "México se mantiene como una de las de1nocracias más caras de América Latina", donde el costo del voto equivale a 18 dólares, 1nicntras que en Brasil apenas significa 29 centavos de dólar 730 . IV. 2009: Blindaje de las Campañas Políticas vs Delincuencia Organizada Los resullados de la Elección Intennedia del 2009,deinoslrarón que el PRI, junto con sus aliados del Partido Verde, fueron los partidos que 1nayorcs triunfos obnrvieron, tan– to en la Cámara de Diputados co1no a nivel local, mientras el PAN enfrentó un retro– ceso -que incluso orilló a la renuncia de su presidente nacional- y el PRD perdió gran parte del capital político logrado en las elecciones presidenciales de 2006, lo tnistno en San Lázaro que en varias enlidades, donde incluso en algunas perdería el regislro por su bajo porcentaje de votación 731 • En cuanto a los partidos pequ eños, el Panal conservó sus preferencias; los aliados Convergencia y PT lograron mantener presencia en la Cátnara de Diputados, aunque con votaciones muy 1nodestas; en tanto que el PSD perdió su registro a nivel nacio– nal y apenas logró mantenerlo en algunas enlidades, como el Estado de México y el Distrito Federal. Un lugar especial en la Elección Intermedia 1nexicana en 2009, lo ocupo el "Blindaje" que el TFE instru1nentó para evitar que la Delincuencia Organizada y el Dinero ilícito se apoderaran de las campañas políticas. V. El IFE contra las Narcocampañas En octubre de 2008 el Instituto Federal Electoral (IFE) propuso a los partidos políticos que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) fiscalizara cada peso que fuera entregado a los candidatos y a los propios instilutos, a fin de evitar que el narco– tráfico infiltrara las catnpañas del 2009 732 • Desarrollo (PUD), Magdy Martínez Solünán, consideró que es preocupante la infiltra– ción del dinero del narcotráfico en los procesos electorales, pues daña la democracia. Más adelante aseguró que la ONU ha hecho reco1nendaciones a los países de Latinoa– mérica con focos rojos para que las votaciones en los procesos electorales sean lim- 130 731 732 Díaz Bautista-Alejandro. Análisis económico-político de las Elecciones en México 2010. l\1éxico. Colegio de la Fron\era Norle. 20 JO. Caporal, J. Antonio. ''Los Pa11idos Diseñan sus estrategias para 2010" en Revista Vértigo No. 449. México D.F. 25-Octubre-2009, pp. 22-23 Mej ía, José Gerardo. "Quieren que Hacienda fiscalice las campañas'' en el Univ ersal. México D. F. l 3-Octuhre-2008 p. 4.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz