Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica 741 Para intentar comprender el interés que ha suscitado el problema de la C-0rrupción en la práctica política es necesario to1nar en consideración distintos factores, de acuerdo con lo que sugiere Ackerman: "Hay que distinguir entre Cleplocracias, en las que la corrupción se halla organizada en la cúpula del gobierno y otros" actores políticos 72 ~. Así elabora su tipología aplicable para el estudio de la com1pción política, destacando los siguientes conceptos: Cleptocracia y Estados D01ninados por las Mafias: • Cleptocracia: se puede definir así: Se refiere a un gobernante o funcionario de alto nivel cuyo objeto principal es el enriquecimiento personal y que detenta el poder de realizar este objetivo mientras está en el cargo público 7 23 • Mafias: Diego Gambetta define una mafia como un grupo de crimen organizado que proporciona servicios de protección que sustituyen a los que proporciona el Estado en las sociedades ordinarias. En algtmos casos bilaterales, el Estado y la Mafia co1npartcn los negocios de protección y quizá incluso tienen servicios que se solapan 7 24 • En conclusión, existen tres ditncnsioncs fundarncntalcs para dctcnninar la incidencia de la corn,pción política, que lo 1nis1no afecta la disponibilidad de los políticos para aceptar sobornos y financiamiento ilegal de sus catnpañas electorales, la tolerancia de los votantes a dichos pagos y la voluntad de pagar de los grupos económica1nente fuerles: l) La existencia de favores centrados en pocas personas a disposición de los políticos; 2) La capacidad de los grupos cconórnicarncntc poderosos para obtener es– tos beneficios legalmente; y 3) Las estabilidad temporal de las alianzas políticas. La inestabilidad puede surgir de la lucha por el botín del cargo, pero los gobiernos en las sociedades ideológicmnente divididas pueden ta1nbién ser inestables 72 5 . 722 72J 724 725 Com1pción se puede definir de la siguiente manera: lntercambio c.Ja.ndestino entre dos mercados, el político y/o administrativo y el mercado económico y social. Es un intercambio oculto que viola .nonnas públicas, jurídicas y élicas, sacrificando el interés genern1 por el privado-Della Porta, Do– natella e l.v[éndy, Yves. "Democracia y Corrupción" en Metapolítíca No. 45. Op. cit, p. 38 / Coolídge, Jacqueline y Susan Rose-Ackenmm. IIigh-Level Renl Sedúng ;m<l Corruplion in African Regime– nes: Theory and Cases, policy research working paper 1780. Banco Mundial. Washington DC. 1997. Slanislav, Andreski. "Kleptocracy or Corruption as a System of Govenunent" en The African Pre– <licamenl: A Study in The Pathology ofmo<lemisa lion. Nueva York, Atherton 1968. Gamhetta, Diego. The Sici lian Mafia. Cambridge, Harvard University Press, 1993. Ades, Albe1to y Di Tella, Rafael.''Competition and Corruption" en Applied Economics Discusion Paper Series No. 169. Oxford, Oxford University. 1995/f) istintos teóricos y estudiosos del sistema político nmteamericano han manifestado su preocupación porque el costo de las campañas políticas estimule los tratos de "toma y daca". En Francia y en Italia, los paitidos modernos han perdido el enfoque ideológico y han llegado a ser dominados por "pol íticos de los negocios''. Muchos de los recientes escándalos en estos países tuvieron que ver con las contribuciones ilegales a las campañas politicas. Lo mismo puede decirse de los recientes escándalos en Corea y en Japón.---Dclla 1'01ta, Donatella. "Actors in Cormption: Rusi ness Po liticians in Ttaly" en Tntcmational Social Science JoumaJ No. 48.1996, pp. 349-364/Etzioni, Amitai. Capital corruption: The New Allack on Ameri– can Ucrnocracy. Transaction Publishcrs.1988/Mény, Yvcs. "Fi11 de Sicclc Conuption: Change, Cri– sis and Shi fting Values" en Internacional Social Science Journal No.149. 1996, pp. 309-320!Park, Byeong. "Political Corruplion in Soulh Korea: Concenlrating un lhe Dynamics of Party Politics" en Asian l'crspcctvcs No. 19. 1995, pp. 163- 193/ Reed, Stevcn."l'olitical Corruption in Japan" en Tnternational Social Science Journal No. 48. 1996, pp. 395-405.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz