Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica 69 Los distritos aqui propuestos no serán necesariamente los que se encontrarán vigentes una vez se apruebe la reforma. Para su deliinitación se prevé la creación de una comi– sión, en lo posible independienle, que delermine los lí1nites enlre distritos y así evitar el Gerrymandering. Se tienen en cuenta todos los Candidatos a la Cátnara de Representantes que se pre– sentaron en las elecciones de marzo de 2010. Tomando los resultados de las mis1nas (votación tnunicipal y zonal por candidato). Se tomará como ganador del distrito uninominal a quien haya obtenido la mayor vota– ción en el territorio que lo co1npone. Ejemplo: Distritos Electorales Camara de Representantes• Sollvar Ce.\VlftelofteS __ ,. --- C-:11 ·-l) ~c.-11,» »110 • tO • Ut -------- ,.. 7. Circunscripción Proporcional Total Poblacion Total de votos 6"..¡,ositt:los(201 O) Votos Nulos(2':)10J Tarjeta.$ Nolkrcailas(2010) Totat de voto, efeei\OS {2010) TeweraMayavotaóái 1 Se parte por determinar la votación total del partido y detenninar aquellos que superan el umbral v igente (cuocienteí2 del total de votos válidos). Postcrionnente se sustraen del total de volos de cada parlido aquellos obtenidos por quienes fueron asignados a un DUN. Con esas cifras se procede a aplicar la cifra repartidora, para detenninar cuántas cundes proporcionales le corresponden a cada partido.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz