Libro

P RESENTACIÓN La oleada democrática que recorrió el n1undo iberoan1ericano durante los años setenta y ochenta, luego de décadas de dictadw·as 1nilitares y gobiernos autoritarios, propició un re– descubrimienlo del derecho electoral y una agilación pennanenle de iniciativas de refonna, tanto en arnbientcs acadéTnicos co1no políticos, así co1no importantes ejercicios nom1ativos de ingeniería electoral y una considerable producción de literatura especiakzada. El clima de debate y reforma política propio de la renovación de la democracia en nuestro tiempo, ha estitnulado la celebración de numerosos encuentros acadétnicos para deliberar sobre las 1nás recientes tendencias e innovaciones en el campo del dere– cho electoral. El Centro de Asesoría y Prornoción Electoral (CAPEL), creado en 1983 co1no sección y actividad pern1anente del Instituto Jntera1nericano de Derechos Hun1a– nos (IIDH), desarrolló una ingente y decisiva labor para el fomento de los estudios en el campo del derecho electoral, siendo de justicia recordar a sus directores de aquella época, Jorge Mario García Laguardia, Sonia Picado y Daniel Zovatto. En el periodo que va de 1978 a 2012 casi todos los países de Arnérica Latina, salvo México, Panalná, República D01ninicana, Uruguay y Uolivia, adoptaron una nueva Constitución. A<;pecto 1nedular de las refonnas constitucionales han sido los derechos políticos y el sisten1a electoral. Así las cosas, en esta época se introdujeron nuevas concepciones institucionales, tales como la organización de la función electoral co1no un poder autóno1no en la estructura del Estado, y se ünpulsó la expedición profusa de leyes sobre aspectos tan neurálgicos para la de111ocracia co1no los partidos políticos, las carnpañas electorales, la financiación de la actividad política, los mecanis1nos de participación ciudadana, los controles institucionales sobre la actividad política. Tal vez nunca se ofreció a los especialistas tan rica cantera para estudiar a profundidad las instituciones políticas en su estrecha relación con el régünenjurídico de las elecciones y con los proble1nas estructurales y coyunturales de nuestras con1pl~jas sociedades. A la iniciativa y energía del profesor 1nexicano doctor Jorge Fcmándcz Ruiz se debe la realización del priiner Congreso Jberoarnericano de Derecho Electoral, que se desarrolló en la ciudad de Monterrey, los días 25, 26 y 27 de novien1bre de 201 O, bajo los auspicios de la Coordinación del Prograrna de Posgrado en Derecho y de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Autóno1na de México (UNAM), y de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Las memorias

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz