Libro

, ~ 2. PARTIDOS POLITICOS, CAMPANAS Y MEDIOCRACIA EN ELMÉXICO NARCO Simón David Ávila Pacheco y Hugo Sánchez Gudiño, México SU)'lARIO: l. Introducción. II. tvletodología: l.Objetivo General. 2. Objetivo Especí– fico. 3. Hipótesis. III. Corrupción Video-política y malestar mediático: Planteainiento Teórico. IV 2009: fllindajc de las Campañas Políticas vs Delincuencia Organizada. V. El IFE contra las Narcocampañas. \1. El PRI triunfa y se reposiciona. VII. 1',,1ovitniento ciudadano de los A.nulistas Avanza. VIII. Consideraciones Finales: Afganización, Par– tídocracia y videopolítica. Introducción "El problema del narcotráfico había penetrado hasta las entrañas, haciendo un Estado dentro del 1nis1no Estado y si no hubiéramos atacado el problema, podría asegurar que el próximo presidente de la República sería un narcotraficante". ((,erardo Ruiz Mateos, Secretario de Economía de México.19-febrero-2009) Las Elecciones lntennedias de 2009 en México trajeron consigo novedades itnpor– tantes, y no solo en la correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados. Prácti– catnente todas las encues tas habían anunciado la mayoría sitnple del PRI (que se convirtió en absoluta con los diputados de su aliado el Partido Vcrde),cl desplaza– tniento del PAN y la caída del PRD, concomitante al crecimiento del PT gracias a Andrés Manuel López Obrador. El impacto políticamente mús destacado del resultado electoral es el debilita1niento del presidente Felipe Calderón, quien queda en una calidad cercana al la1ne duck (pato cojo), co1no se le lla1na en Estados Unidos a los presidentes que, por estar en la parte terminal de su mandalo, tienen un mínimo margen de acción. Sin restarle ünportancia a dicha cojera, las novedades más iinportantes de este proceso electoral fueron: l ) La irrupción del Voto de Protesta, expresado en la Anulación de la boleta, y en el sufragio por candidatos no registrados; y 2) La Infiltración de Gn1pos delictivos en el financiamiento de campañas electorales para luego obtener beneficios desde el poder público. Tal vez como nunca antes en este proceso electoral se evidenció tma realidad deplo– rable: los Poderes Fácticos han iniciado el asalto al poder fonnal. Ya no les basta la

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz