Libro
696 11. El sistema de justicia electoral en el Ecuador Este enunciado, se plantea como una verdad axio1nática, aunque no del todo clara, puesto que la amplitud que caracteriza al concepto de de1nocracia hace que, sobre su definición no exista un concepto universahnente aceptado 664 . Sigue abierta la discusión por determinar cuáles son los ele1nentos esenciales de su naturaleza, debate que ha sido asumido por la Constitución en cuanto establece los derechos, principios y valores que la caracteriza y; a su vez, las garantías administra– tivas y j urisdiccionales necesarias para encausar los medios para acceder, ejercer y conservar el poder político 665 • Como lo señala Jesús Orozco, es frecuente que en la l iteratura de la ciencia jurídicoelectoral y política, a través de la locución "justicia electoral", en sentido amplio, se haga referencia a los diversos 1nedios jurídicotécnicos de itnpugnación o control de los actos y procedimientos electorales, ya sea que se sustancien ante un órgano de naturaleza administrativa, jurisdiccional o políti ca; 666 no obstante, lo que cualquier modelo institucional tiene en cotnún es que busca garantizar la regu– laridad y Lransparencia de las elecciones, dentro de un tnarco constitucionalmente cstablccido. 667 La actual universalización del sufragio, en nuestras democracias hace posible quepo– damos hablar de un efectivo ejercicio de la soberanía popular, la que, mediante un acto de autoridad organiza el poder, por lo que no basta con positivizar derechos, es indispensable generar, desde el Estado, la necesaria conexión entre estos derechos y la dcrnocracia; de ahí se produce una necesaria interdependencia entre un sistc1na genui– nrunente de1nocrático que proporciona, como ningún otro, un runbiente propicio para el pleno desarrollo de los derechos y garantías constitucionales. En correspondencia, el pleno ejercicio de los derechos de participación es la única forma de precautelar la vigencia y fortaleza del rnétodo dernocrático, en la adopción de decisiones colectivas. 668 2. Innov11ciones constitucionales del ,<;istenia ,leJusticia electoral Bajo este enfoque, el Constituyente ecuatoriano adoptó tres decisiones fundamentales, respecto al siste1na de justicia electoral en Ecuador. 665 666 660 Cit. Jesús Orozco Henríquez: "Justicia Constitucional Electoral y Democracia en tvléxico' ' en: Anuario Iberoamericano de JuslÍCÍa ConstihH.:ional, Num. 7, M~x ico D.F. , 2003_, p. 331 y "El Contencioso Elec-toral, la. Calificación Elec to ral" en Tratado de derecho electoral com– parado <le América Latina, Ins titu to Interamericano de Derechos Humanos y otros, 2007, M~xico, D.F., p. 11 53. Ob cit., p. 33 1. Vid, Manuel .-4.ragón Reyes: "Legislación electoral comparada y garantías jurídicas del proceso electoral", en Rlecciones y democracia en América l,atina, San José, 1988, pp. l06- 107. J. Jesús ürozco Henríquez: Justicia electoral y resolución de confiictos, ...., p. 40. Cft. Carolina Si lva: "Garantías de los derechos invención o reconstrucción'', en Ncoconstimciona– lismo y Sociedad, l'vfinisterio de Justicia y Derechos Humanos, Quito, 2008.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz