Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica 687 Porcenta.ie de inscritos en la carrera administrativa Hombres !\lujeres 46% 54% Fncntc: Ministerio del Trabajo y Seguridad Social en Sentencia C-371 de 2000. Participación porcentual de la mujer en cargos de elección popular en el ámbito territorial -según lista de elegidas 1993-1995 1995-1997 1998-2000 Cargo !\lujeres Mujeres !\lujeres Gobernador/a 3.7% 6.25% 0% Alcalde/sa 5.Y¾> 5.87%, 5.04'1/o Asambleas Departamentales 10. 1% 11.35% 14.57% Concejos Municipales 5.23/c, 9.71 '¾, 10.32'¾, Fuente: Red Nacional de Mujeres-Regional Bogotá en Sentencia C-371 de 2000. Participación fen1enina en los órganos de control -en propiedad- Período Procuradora General Contralora General de la Nación de la República 1990-2000 0% 0% Fuente: Sentencia C-37 1 de 2000 de la Corte Constitucional. Según las estadísticas conte1npladas en el infonne que el Gobierno de Colombia pre– sentó ante el Co1nilé para la eliminación de la Discriminación contra la Mttjer, de las Naciones Unidas, en el cual se exponía la situación de la 1nujer durante el periodo l 987-1992, la acruación política de la muj er se ubicaba en 8.5%. En 1990, la votación fetnenina alcanzó el 50%, la muj er solo logró una representación del l% en Senado, 2% en Cámara, 2.5% en Concejos Municipales, 4% enAlcaldías y 4 mujeres entre los 74 constituyentes. A raíz de lo dispuesto por la Asa1nblea Nacional Constiniycnte, la confonnación del Congreso a partir de l 991 1nostraba tma partici– pación de la mujer en el Poder Legislativo que se discriminaba así: en el Senado de la República habían 102 Senadores, 8 1ntüeres y 94 hombres y en la Cá1nara de Repre– sentantes, había 161 Representantes, 150 ho1nbres y l l 1nuj eres.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz