Libro

680 9. El derecho contencioso en el sistema electoral dominicano: experiencias y desafíos Acciones de Amparo Acciones de Amparo Acogidas 23 Rectu-sos de Tercería 3 Acciones de Amparo Inadmisibles l Acciones de Amparo rechazadas 3 Acciones de Amparo declaradas Inadmisibles por fa.se Precluida 64 TOTALDE RECURSOS 94 Se discute, entonces, la rrascendencia que tiene la vigencia de un siste1na nonnarivo que asegure que en la postulación de los candidatos imperen, tatnbién, proceditnientos dernocráticos. De poco sirve extrernar las garantías que aseguren la pureza del sufragio y la libertad del elector, si esa libertad no va aco1npañada de nonnas que salvaguarden la selección de los candidatos por los cuales puede incl inarse el elector. Si no existen actos electorales internos o , en caso de existir, si están viciados por el fraude o la violencia, ese vicio de origen no se subsana por el hecho de que la elección de los candidatos que cada partido presenta al cuerpo electoral, esté rodeada de garan– tías y sea debidamente controlada. Otro de los elementos sustanciales que caracterizaba el procedimiento contencio– so-electoral dominicano, es el fácil apoderamiento de los asuntos que se pretenden discutir. Las iTnpugnaciones y recursos eran depositados en la Secretaría General de la Junta Cenrral Electoral, la cual procedía al apoderamiento del Pleno o de la Cámara correspondiente. Al referimos al caso de las apelaciones contra las decisiones adoptadas por las Juntas Electorales, el Secretario de la Junta Electoral de que se trate, envía al Secretario de la Junta Central Electoral todo el expediente, incluyendo el act.1- del recurso, el fallo apelado y todos los documentos que la junta hubiere tenido a la vista para dictarlo, así como los docu1nentos recibidos con el recurso. Como se trata de un proceso que tiene carácter de "orden público", los 1nedios de inadmisión deben ser invocados de oficio, especialmente, cuando resulten de la inob– servancia de los plazos en los cuales deben ser ejercidas las vías de recurso. Dicho Recurso de Apelación tiene los siguientes efectos: 1. Suspende, en principio, la ejecución de la resolución recurrida; y 2. Atribuye al tribunal de alzada el conocünien– to pleno del litigio . Pard este período, la 1netodología Ílnple1nentada, dado a que por primera vez en la historia de la República Dominicana se habían interpuesto tantos recursos en la etapa previa a las elecciones, fue la siguiente: Para un total de 252 recursos de apelación: a) Se conocieron todos los recursos de apelación en Audiencia Pública: Estos fueron conocidos de tnanera oral, pública y contradictoria, en las Audiencias cele– bradas al efecto por la Cámara Contenciosa Electoral, en un total de 5 días.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz