Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica 659 De igual modo, al concluir los có1nputos en las casillas, se requiere contar con infor– mación sobre los resultados preliminares derivados de la votación en las casillas, para lo cual se imple1nentó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); este tiene la finalidad de proporcionar información veraz y oportuna a los integrantes del Consejo General, a los medios de comunicación y a la sociedad interesada, de los resultados prelitninares de la Elección de (3obemador del Estado de México. Al res– pecto se realizaron un total de 4 pruebas del funcionarniento del PREP, los días 22 de mayo, 5, 19 y 26 de junio para prever posibles eventualidades. La presentación de los resultados al Consejo General ini ció a las 19:00 horas del día de la Jornada Electoral y se actualizó hasta las 18:00 horas del 4 de julio de 2011. Los Consejos Distritales el siguiente miércoles a la fecha de la votación llevaron a cabo una sesión, en la que stunaron los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas de los distritos electorales. El có1nputo final de la elección fue hecho por el Consejo General el 16 de agosto; en esa sesión sumaron las 45 actas de los cómputos realizados por los Consejos Distrita– les, para detenninar al partido político o coalición ganador. Consideraciones finales La legalidad del proceso electoral fue confinnada por la autoridad jurisdiccional en 1nanos del Tribunal Electoral del Estado de México. Se resolvieron tm total de 28 juicios de inconformidad, los cuales fueron protnovidos por los partidos y coaliciones contendientes. Con esto se cu1nplió lo establecido en los artículos 280 y 281 del Código Electoral del Estado de México, y as í se declaró la validez de la elección por parte del Consejo General del TEEM el 15 de agosto de 2011, y se entregó la Constancia de Mayoría al ganador de la elección del 3 de julio, el representante de la Coalición Unidos por Ti, dr. Eruviel Ávila Villegas. El Instituto Electoral del Estado de México organizó un proceso electoral donde se cumplieron todas sus etapas, hubo paz social y mejoras en el logro de los objetivos. De esta fonna se dio un paso adelante en el proceso de de1nocratización que el país y la entidad mexiquense emprendieron desde finales del s iglo XX con la creación de instituciones responsables de la organización, desarrollo y vigilancia de las elecciones; representando en todo mornento el interés de la ciudadanía por contar con litnpieza en la contienda y transparencia en sus resultados. El gran reto a favor de la consolidación de1nocrática de México, co1no país y co1no entidad Federativa, consiste en reforzar las bases de una cultura política de participación efectiva, guiada por la civilidad y la armonía social. Actores políticos, instancias educativas y ciudadanía están compro1ne– tidos con ello, y las elecciones, la etnisión del sufragio ciudadano, serán expresión fiel en procesos venideros de ese avance.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz