Libro
658 7. La elección de gobernador en el Estado de México Una vez que la casilla ha sido instalada y la doctunentación correspondiente llenada, el Presidente anuncia el inicio de la votación. El ciudadano llega a la casilla a emitir su voto y entrega su credencial de elector al Presidente, para que el Secretario a su vez verifique que el elector aparece en la lista nominal. Una vez ctun plido este requisito el Presidente le entrega la boleta para que, libremente y en secreto, 1narque su boleta en el círculo o cuadro correspondiente al partido político o coalición por el que sufraga o anote el nom– bre del candidato no registrado por el que desea ernitir su voto. Acto seguido, el elector dobla su boleta y se dirige a deposilarla en la urna correspondiente. El Secretario de la casilla anota la palabra "votó" en la lista no1ninal correspondiente y procede a marcar la credencial para votar del elector que haya emitido su voto e impregna con líquido indele– ble el dedo pulgar izquierdo del elector y le devuelve su credencial de elector. Y así es como fluye la votación durante la jornada electoral. La casilla se debe mante– ner abierta hasta las 18:00 horas; s in e1nbargo, podrú cerrarse antes de la hora señalada, únicatnente cuando el Presidente y el Secretario certifiquen que todos los electores inscritos en la lista no1ninal correspondiente ya votaron y podrá permanecer abierta después de las 18 :00 cuando aún se encuentren electores formados para votar, por lo que se cerrará una vez que estos tenninen de votar. El desarrollo de la votación del 3 de julio se caracterizó por el cli1na de paz y orden tanto en las casillas como en su exterior. El escrutinio y cómputo que está previsto en la legislación local consta de los siguien– tes actos, buscando generar certidumbre en su ejecución: El Secretario de la Mesa Directiva de Casilla cuenta las boletas sobrantes y las inutiliza por medio de dos rayas diagonales con tinta, las guarda en un sobre que queda cerrado y anota en el exterior del mis1no el núrnero de boletas que contiene; el primer escn1tador cuenta el número de ciudadanos que aparezca que votaron confonne a la lista no1ninal de electores de la sección; el Presidente de la Mesa Directiva abre la urna, saca las boletas y 1nucstra a los presentes que la urna quedó vacía, el segundo escrutador cuenta las boletas ex– traídas de la urna; los dos escn1tadores, bajo la supervisión del Presidente, clasifican las boletas para determinar el núrnero de votos ernitidos a favor de cada uno de los partidos políticos o coaliciones y el número de votos que sean nulos; finalmente, el Secretario anota en hojas por separado los resultados de cada una de las operaciones señaladas en las :fracciones anteriores, mismos que, después de verificados, transcribe en las respectivas actas de escrutinio y cómputo de cada elección. Una vez clausuradas las casillas, los Presidentes de las mismas forman un paquete, que contiene las ac tas utilizadas durante la jornada, así como las boletas sobrantes y los votos emitidos a favor del partido político o coalición. Los Presidentes hacen llegar bajo su responsabilidad dicho paquete a los consejos distritales. Un 1necani s1no que permitió dar un seguiTnicnto sobre la instalación de las casi llas y el desarrollo de la votación fue el Siste1na de Infonnación y Comunicación de la Jornada Electoral (SICJE), el cual se i1nplementó co1no medio efi caz y oportuno que pennitió infonnar pennanentemente al Consejo General y a los Consejos Distritales sobre los actos ocurridos en las casillas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz