Libro

656 7. La elección de gobernador en el Estado de México Hasta la conclusión de la Jornada Electoral, se realizó la suspensión de la difusión en los rnedios de cornunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de autori– dades estatales como municipales y cualquier otro en público. Las únicas excepciones fueron las cainpañas de infonnación de autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil en caso de emergencia. Co1no acto relevante en la Ca1npaña Electoral, se crnitió la convocatoria para que los candidatos participaran en Debates Públicos del 16 1nayo al 29 de junio; el 22 de junio fue la fecha límite para presentar solici tudes. Se acordó la realización de dos debates el 8 y 22 de junio a las 22:00 h y 20:00 h respectiva1nente; el lugar donde se llevaron a cabo fueron las instalaciones del IEEM, determinado por la Comisión de Acceso a Medios, Propaganda, y Difusión. El 1noderador del pri1ner debate fue el periodista Carlos Puig y los temas debatidos fueron: Seguridad y Democracia (Estado de Derecho, justicia, derechos hwnanos y rendición de cuentas). La 1noderadora del segundo debate fue la periodista Adriana Pérez Cañedo y los te1nas discutidos fueron: Desarrollo Econó1nico y Desarrollo Social (c1nplco, salario, educación, salud y desarrollo sostenible). Ahora bien, con referencia a la integración de las casillas y al tiempo en que se realizaron los actos antes 1nencionados, se hizo la notificación de los ciudadanos que salieron sor– teados en la primera insaculación, a la cual procedió una primera etapa de capacitación en la que se reunió un número suficiente de ciudadanos que cwnplieron con los requi– sitos legales para integrar las casillas. Acto seguido, hubo una segunda insaculación, a caroo de cada una de las Juntas Distritales v c¡ue consiste en sortear una letra del abe- º , . cedario para elegir de entre los ciudadanos notificados y que aceptaron participar co1no funcionarios de Mesa Directiva de Casilla, a los que ocuparán un cargo como Presidente, Secretario, Escrutadores o bien suplentes Generales. El 12 de 1nayo se realizó dicha insaculación en cada uno de los 45 Consejos Distritales, dando cotno resultado 17.488 casillas por instalar y l 22.416 ciudadanos por capacitarpara desempeñarse como funcionarios de las correspondientes Mesas Directivas de Casilla. Tras la segunda insaculación en la que fueron designados los ftmcionarios de Mesa Directiva de Casilla, las Juntas Distritalcs iniciaron la Segunda Etapa de Capacita,ción y entrega de nombramientos que se realizó del 18 de mayo al 30 de junio, con una meta de 122.416 ciudadanos por capacitar y 17.488 casillas por instalar, concluyendo dicha actividad al ciento por ciento. Las casillas se instalan en cada una de las secciones electorales en las que se dividen los tnunicipios de la entidad. Cada una de estas secciones tiene corno máxitno un total de l .500 electores. Por cada 750 electores se instala una cas illa básica de 1nodo que, si la sección rebasa dicha cantidad, se div idirá el número total de electores entre 750, para obtener e l número de casillas contiguas que se deben instalar. Asimismo existen ocasiones en que las condiciones geográficas de una sección dificultan el acceso de los electores a la casilla bás ica o contigua, por lo que se pueden instalar casillas denominadas extraordinarias las cuales se ubicarán en los lugares que ofrez– can un fácil acceso a los electores. Con esto se garantiza que cada ciudadano tenga facilidad en la emisión de su voto .

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz