Libro
7. LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR EN EL ESTADO DE MÉXICO Jesús Castillo Sandoval México , Los Estados Unidos Mexicanos - nombre oficial de México, conforme a la Constiru– ción Política-, se encuentran constituidos por 31 Entidades Federativas y 1 Distrito Federal, que es la sede de los Poderes de la República. En cada uno de estos Estados se realizan elecciones para la renovación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo; en el caso del primero, depositado en el (-1obemador de cada Estado, se lleva a cabo cada seis años, y la de los Diputados que conforman el Poder Legislativo, es cada tres años conjuntatnente con la elección de los Ayunta1nientos. El Estado de México se ubica geográficatnente en la parte central del país y es el de mayor población, así como también uno de los que 1nás contribuye con el ingreso per cápita nacional. Está integrado por 125 1nunicipios y, para efectos electorales, estos conforman 45 Distritos en cada uno de los cuales se elige a un Diputado de Mayoría Relativa. Asitnis1no, el territorio estatal se conforma co1no una circunscripción plu– rinominal para la elección de 30 Diputados de Representación Proporcional para la confonnación total de 75 Oiputados de la Cámara Local. Cada ,nunicipio es gobernado por un Ayuntamiento en cuya integración concurren siste1nas de elección mayoritarios y de representación proporcional; se llevan a cabo los comicios el pri1ner domingo de julio cada 3 años. El Poder Ejecutivo del Estado está representado por un Goben1ador que es electo por el principio de mayoría relativa. El pasado 3 de julio se llevó a cabo la Elección de Gobernador, acto por de1nás significativo ya que el Estado de México representa el l3.85o/ci de la lista no1ninal a nivel nacional y dicha elección es considerada un pará- 1netro para las próxitnas elecciones presidenciales de 2012. Para su realización, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), como orga– nismo público autóno,no responsable de la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales locales, llevó a cabo con seis 1neses de antelación un co1nplejo proceso que ünplicó, desde la selección de ciudadanos que se encargaron del segui- 1niento de las actividades electorales hasta la calificación final de dicha elección, bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, o~jetividad y profe– sionalismo que rigen sus actividades; el resultado fue un proceso electoral enmarcado por w1 clima de paz y tranquilidad social. El presente docwnento tiene como finalidad dar a conocer las actividades 1nás impor– tantes que incluyó el proceso electoral que nos ocupa. En 1narzo de 1996 derivado de una reforma a la Constitución Política del Estado, se creo el lnstituto Electoral del Estado ele México (JEEM), c01no un organismo público autóno-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz