Libro

618 3. Organismos electorales en el sistema federal mexicano GÁMIZ PARRAL, Máximo N. Derecho constitucional y administrativo de las entida– des federativas. UNAM. México. 2003. C1ONZÁLEZ OROPEZA, Manuel. Observaciones sobre la reforma electoral 2007- 2008. México: Revista especializada en derecho electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco. Junio-novicrnbre/año 13ª época. México. 2008. MÉNDEZ DE HOYOS, Irma. Transición a la de1nocracia en México. Flacso y Fonla– tnara. México. 2006. OROZCO HERNÁNDEZ, José de Jesús. Retos de la justicia electoral mexicana. En Ackcnnan John M. Coordinador. Nuevos escenarios del derecho electoral: los retos de la reforma de 2007-2008. UNAM. México. 2009. PATTÑOCAMARENA,Javier.NuevoDerechoElectoralMexicano.UNAM.México.2006. SCHEDLER, Andrcas. Poder y Confianza Institucional: Algunas hipótesis sobre las Refonnas Electorales en México, 1990-1997. Memoria del III Congreso Internacional de Derecho Electoral. UNAM. México. 2001. SERNA DE LA GARZA, José María. Introducción al análisis del sistema federal. Memoria coordinada por Valadés, Diego y Barceló Rojas, Daniel A. Examen retros– pectivo del siste1na constitucional tnexicano. UNAM. México. 2005. TENARAMÍREZ, Felipe. Derecho Constitucional Mexicano., Vigésüna Primera Edi– ción. Porrúa. México. 1985. VI. Normativa Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México. 2011. Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. México. 2008. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California. México. 2011. Ley de Instill1ciones y Procedimientos Electorales del Estado de Baja California. México. 2009.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz